Publicidad
Publicidad

El liderazgo femenino transforma el sector financiero

El talento femenino está presente y preparado. Solo falta que lo escuchemos, lo impulsemos y lo pongamos al frente.
vie 09 mayo 2025 06:00 AM
El liderazgo femenino en el ámbito financier
Cuando las mujeres avanzan, avanzamos todos. Incluir a más mujeres en el liderazgo no debe verse como una opción, sino como una necesidad, apunta Edith González.

A pesar de los avances que hemos logrado en las últimas décadas, las brechas de género en sectores clave como el financiero siguen siendo una realidad. Las oportunidades para que más mujeres lleguen a posiciones de liderazgo y toma de decisiones aún son limitadas, lo que representa no solo una deuda pendiente, sino también una gran oportunidad para transformar el rumbo del sector .

Las mujeres representamos el 51% de la población en México. Somos una parte fundamental de la fuerza laboral, y sin embargo, aún no estamos presentes en la misma proporción en los espacios donde se definen las estrategias que marcan el futuro de nuestro país.

Publicidad

Según el Foro Económico Mundial (FMI), podrían pasar 134 años para alcanzar la paridad de género a nivel global si seguimos al ritmo actual . Tan solo en México, la participación equitativa de las mujeres podría representar un crecimiento de hasta 70% del PIB, de acuerdo con la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE). Y a nivel mundial, se estima que la igualdad en el ámbito laboral podría sumar entre 13% y 31% al PIB global para 2025 .

Pero más allá de las cifras, está el impacto real: equipos diversos, donde las mujeres participan en igualdad de condiciones, son más innovadores, gestionan mejor los riesgos y tienen una rentabilidad superior. Un análisis de McKinsey & Company revela que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen 25% más probabilidades de obtener una rentabilidad por encima del promedio del sector .

Las mujeres aportamos una mirada distinta: más colaborativa, con visión a largo plazo, más consciente del impacto social. No incluirnos en los espacios donde se decide el rumbo financiero no solo es injusto, es también una decisión limitada desde el punto de vista estratégico.

Desde mi camino profesional, he tenido la oportunidad de impulsar iniciativas que buscan mejorar la inclusión y la participación femenina. En 2019 nació TogetHer, un programa de mentoría que acompaña a mujeres en su desarrollo profesional, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y generando más de 40 proyectos transformadores dentro del banco.

Publicidad

Este esfuerzo, que ya va en su quinta generación, refleja una convicción clara: que la equidad no solo es un valor humano, sino una estrategia poderosa de negocio. Gracias a este y otros esfuerzos, hoy hemos logrado aumentar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo del 10% al 40%, rompiendo techos y creando referentes reales para las nuevas generaciones.

El talento femenino está presente y preparado. Solo falta que lo escuchemos, lo impulsemos y lo pongamos al frente. Porque cuando las mujeres avanzan, avanzamos todos. Incluir a más mujeres en el liderazgo no debe verse como una opción, sino como una necesidad. Y las instituciones financieras que no reconozcan esto, estarán dejando pasar una oportunidad invaluable para prosperar en un entorno global cada vez más exigente y cambiante.

Hoy más que nunca, es momento de abrir el paso, derribar barreras y construir el futuro con todas las voces en la mesa.

____

Nota del editor: Edith González es directora de talento, cultura y marca en Banco BASE. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Tags

Health Café

Publicidad