El avance global y el rezago mexicano
En la última década, la inclusión femenina en consejos de administración ha pasado del 10% al 27% a nivel global (3). Francia, que impuso cuotas de género en 2011, hoy cuenta con un 44% de representación femenina, mientras países como Dinamarca, Finlandia, Islandia y Suecia han superado el 30% sin necesidad de cuotas. En Canadá (32%), el modelo de "comply or explain" ha obligado a las empresas a justificar su falta de diversidad, generando un cambio significativo. En Estados Unidos (28%), organismos como Nasdaq han exigido reportes de diversidad, impulsando el cambio desde el mercado (4).
México, sin embargo, está muy por detrás. Apenas el 13% de los asientos en los consejos de administración de empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores están ocupados por mujeres. Cuando se analizan solo las consejeras independientes, la cifra cae aún más, rondando el 5% (5).
Lo preocupante de la situación en México es que las cifras llevan estancadas mucho tiempo. Varias organizaciones han alzado la voz, sin lograr un cambio significativo. Es necesario involucrar a otros sectores de la sociedad y del gobierno para transformar esta realidad
Regina García Cuéllar, directora general de la Asociación de Bancos de México
Mientras que en otros países la regulación y la presión del mercado han acelerado el cambio, en México no existen normativas que obliguen a las empresas a transparentar sus cifras de diversidad ni incentivos formales que impulsen su avance.
Además, otro obstáculo clave es la falta de transparencia. De las más de cuatro millones de empresas que existen en México, menos de 150 cotizan en Bolsa y están obligadas a revelar información sobre su composición directiva. En un entorno donde "lo que no se mide, no se puede mejorar", la ausencia de datos perpetúa la brecha de género en la alta dirección.
Transparencia y acción: el siguiente paso hacia la equidad
Para enfrentar este desafío, Expansión ha unido fuerzas con
50/50 Women On Boards
para analizar y reportar la participación femenina en los consejos de administración y comités ejecutivos de
Las 500 Empresas Más Importantes de México, cuya convocatoria para participar ya está abierta.
50/50 Women On Boards es una organización global que impulsa la equidad de género en la Alta Dirección a través de educación, investigación y networking estratégico. En México, ha reconocido a las empresas con tres o más mujeres en sus Consejos, conectado compañías con talento clave para renovar su liderazgo y desarrollado un programa de mentoría para futuras consejeras, en el que participan líderes como
María Ariza
, Jimena Fernández,
Angela Gómez
,
Regina García Cuéllar
, Beatriz Patrón y Elena Robles, todas ellas incluidas en la lista de
Las 100 mujeres más poderosas de los negocios de México
, que elabora la revista Expansión.
Nuestra mentora en 50/50 WOB, María Ariza, valientemente abrió el camino al exigir que las emisoras en BIVA reportaran la participación femenina. Esta colaboración con Expansión marca el siguiente paso hacia la transparencia en las empresas privadas
Ivette Chalela