Publicidad
Publicidad

Machismo, violencia digital y… futbol mexicano

Las amenazas contra la árbitra profesional Katia Itzel García se suman a los millones de mensajes de odio que diariamente se publican en redes sociales contra las mujeres.
mar 12 agosto 2025 06:00 AM
árbitra profesional Katia Itzel García
Gracias a la Ley Olimpia en México la violencia digital se castiga con hasta seis años de prisión. Y sí, la árbitra Katia Itzel García ha sufrido este tipo de violencia ya que recibió mensajes de acoso, que la amenazan e insultan, señala Jesús Franco.

Cuando hablamos de futbol, desafortunadamente, aún lo hacemos desde una “tierra de hombres”. “Juegas como niña” y “este deporte es de hombres”, son dos frases arraigadas en el colectivo común del deporte más popular de México.

Publicidad

“Yo abrí el camino pero el machismo lo volvió a cerrar”, dijo en una entrevista la exárbitra profesional, Virginia Tovar, al recordar aquel domingo 22 de febrero del 2004, día en que hizo historia y se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de la Primera División del Futbol Mexicano. En ese partido, el entonces delantero del Club América, Cuauhtémoc Blanco, declaró ante la prensa que Tovar mejor debería “ir a lavar trastes”. Después de eso, la silbante nunca volvió a pitar un encuentro en la Primera División. Las palabras de Blanco inundaron la prensa. Pero en aquellos años la cancelación y el debate de género no eran prioridad en las agendas político-mediáticas y todo quedó en anécdota.

Dos décadas después de ese episodio y en un país donde en promedio son asesinadas 10 mujeres al día, un nuevo caso de machismo y violencia ha despertado a un monstruo que no ha desaparecido y solo está esperando el momento preciso de atacar.

Katia Itzel García, árbitra profesional, expuso a través de sus redes sociales que recibió mensajes directos con amenazas de muerte. El remitente, como es común en estos casos, era un anónimo. El responsable abrió una cuenta bajo el pseudónimo de @aldaiir_guzman19. Sin foto de perfil amenazó de muerte a la también politóloga de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “En México mandamos nosotros, así que no te escondas mucho hija de p… te vamos a disolver en ácido”, fue uno de los textos que compartió García en sus redes sociales.

En los últimos 12 años, al menos 3,154 mujeres han sido atendidas en hospitales federales del Sector Salud de México por ataques con sustancias corrosivas, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo . Sin duda, una de las manifestaciones más crueles del machismo.

El “error” de la árbitra fue validar un gol del FC Cincinnati, en un supuesto fuera de lugar, en un partido que jugó contra el Monterrey F.C. en el torneo Leagues Cup. En redes sociales, sobre todo en X, las posturas de equipos profesionales de futbol, periodistas deportivos, así como la Federación Mexicana de Futbol (FMF) fueron de apoyo y solidaridad. Sin embargo, nunca se mencionó de algún tipo de protocolo para este tipo de situaciones. Solo, de manera muy ambigua, dijeron que habrá acompañamiento. Valdría la pena que precisaran si será psicológico, jurídico o ambos.

En contraparte, en un análisis cualitativo de notas periodísticas publicadas por diarios como, por ejemplo, La Jornada, se pueden leer comentarios de usuarios hombres en los que minimizan el hecho de haber recibido este tipo de amenazas, justificando que “lo que deberían hacer es cuidarla y que pite partidos de mujeres si se siente incomoda estar rodeada de hombres”. Uno más que da para mucho análisis “si no sabe arbitrear, solo se esconde en lo de ser mujer para poder ser una inútil (sic) en su trabajo”.

Hoy, gracias a la Ley Olimpia en México la violencia digital se castiga con hasta seis años de prisión. Y sí, la árbitra ha sufrido este tipo de violencia ya que recibió mensajes de acoso, que la amenazan e insultan.

Publicidad

Pero, además, hay una gran violencia mediática contra ella. Y ya no solo de quien le envió los mensajes anónimos, sino de miles de usuarios que siguen perpetuando y validando los mensajes que promueven un estereotipo sexista porque “hace un trabajo de hombres” y entonces “debe asumir las consecuencias.

Las amenazas contra Katia Itzel García se suman a los millones de mensajes de odio que diariamente se publican en redes sociales contra las mujeres. A la difusión de videos íntimos sin consentimiento, así como a la violencia física que viven miles de mujeres diariamente.

Un monstruo que parece tener mil cabezas…el del machismo, claro.

____

Nota del editor: Jesús Franco es Maestro en Comunicación Política y Pública. Colaborador del Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey . Síguelo en X: @soyfrancoromero IG: jjesusfranco Tik Tok: mxidentidad. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Tags

OpiniónMujeresMachismoFutbol MexicanoViolencia de género

Health Café

Publicidad