Publicidad
Publicidad

¿Por qué sumar a más mujeres STEM en las industrias?

Las mujeres, en conjunto con los hombres, debemos impulsar un cambio con el objetivo de seguir construyendo espacios donde exista equidad y diversidad en las organizaciones.
vie 09 mayo 2025 05:59 AM
Más de la mitad de la población en México son mujeres y así aportan a la economía
Hoy las mujeres deben construir una trayectoria ayudándose entre sí, ya sea creando redes de apoyo o bien, siguiendo a líderes dentro del sector para conocer qué tipo de habilidades de liderazgo quieren adquirir, apunta Evangelina Avendaño.

Hace unos años no había tanta representación femenina en carreras STEM, derivado de barreras como la discriminación, disparidad salarial, pocas oportunidades de crecimiento y sobre todo, por la creencia de que el sector Tech era mayormente dirigido por hombres. Por esta razón, la mayoría de las mujeres se veía obligada a elegir otras licenciaturas que no necesariamente se alineaban a sus intereses y aptitudes, especialmente en el área de tecnología.

Publicidad

Sin embargo, ahora las oportunidades se han amplificado y aunque aún hay mucho por hacer, ahora las jóvenes se interesan más por cursar carreras vinculadas con el conocimiento técnico, la habilidad matemática, las ingenierías, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Aunque ha habido un avance importante en cuanto a la reducción de brecha de género en el sector Tech, la realidad es que se debe insistir con sumar más esfuerzos para aumentar la participación femenina, pues tan sólo tres de cada 10 profesionistas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) en México son mujeres, de acuerdo con las últimas estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Dicho lo anterior, ¿cuáles realmente son los beneficios de aumentar el número de mujeres en carreras STEM? En primer lugar, para aspirar a una verdadera equidad de género en el país, es importante que más profesionales accedan a más posiciones de liderazgo en todos los sectores para que las jóvenes se sientan representadas e inspiradas.

También me gustaría destacar que el hecho de tener un mayor índice dentro de una empresa contribuye a tener otros puntos de vista, abrir paso a nuevas formas de colaboración y a aumentar en la creatividad en la solución de problemas lo que fomenta equipos más diversos y multidisciplinarios.

Por otro lado, la vertiginosa aceleración tecnológica ha provocado que en los próximos años se necesite una mayor cantidad de talento para hacer frente a las demandas que tendrán las empresas para que éstas se fortalezcan. Puntualmente, necesitarán personal especializado en: IT Audit (Cybersecurity), Digital Risk, Tableau Developer/Business Analyst o Cloud Data Engineer, por mencionar algunos de los perfiles que comprenderán los llamados “trabajos del futuro”.

¿Cómo sumar más talento femenino al sector Tech?

Son muchas las iniciativas que la industria tecnológica debe continuar impulsando para que cada año incremente el porcentaje de estudiantes, egresadas y trabajadoras en el sector. En primer lugar, considero que las instituciones académicas, tanto públicas como privadas, deben comunicar desde sus clases de orientación educativa la amplia diversidad de oferta laboral que tiene el sector, no sólo en México, sino en diferentes partes del mundo.

Adicionalmente, es importante comunicar los beneficios económicos que podrían recibir. Investigaciones del IMCO revelan que las profesionistas STEM perciben un ingreso 24% mayor que otras carreras e incluso, enfrentan una menor brecha salarial de género y mayores oportunidades de crecimiento.

Es importante mencionar que uno de los diferenciadores que tienen las carreras STEM son las numerosas certificaciones y especializaciones a las que tanto hombres como mujeres pueden acceder, lo que les abre aún más puertas de crecimiento profesional y económico no solamente en su país, si no a nivel internacional.

Una forma de atraer a más profesionales es a través de planes de carrera sólidos. Las redes de prestaciones de servicios tecnológicos se han vuelto importantes y populares dentro de la industria, ya que en este espacio convergen empresas e instituciones para capacitar a nuevos profesionales y a su vez, los ayudan a ingresar al mercado laboral; en otras palabras, con este esquema, las mujeres pueden crecer tanto en el ámbito personal, profesional y educativo.

Por último, considero que la mentoría es un factor fundamental para desarrollarse en el ámbito profesional. Hoy las mujeres deben construir una trayectoria ayudándose entre sí, ya sea creando redes de apoyo o bien, siguiendo a líderes dentro del sector para conocer qué tipo de habilidades de liderazgo quieren adquirir y, sobre todo, en dónde las pueden desarrollar.

Publicidad

Por lo anterior, invito a que las jóvenes se sigan preparando: en idiomas, certificaciones en Tech, conferencias y talleres impartidos por otras profesionales donde conozcan otro tipo de experiencias y sobre todo, colaboren en un lugar que les ofrezca un plan real de carrera y de crecimiento.

Las mujeres, en conjunto con los hombres, debemos impulsar un cambio con el objetivo de seguir construyendo espacios donde exista equidad y diversidad en las organizaciones. La industria Tech definitivamente se puede beneficiar de nuestras habilidades, por lo que es importante que cada vez más tengamos un rol activo en beneficio tanto del sector como de las políticas de paridad laboral.

____

Nota del editor: Evangelina Avendaño es Directora General de EY GDS Mexico. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Tags

OpiniónMujeresCarreraCiencia y tecnología

Health Café

Publicidad