Imagina un mundo diseñado solamente por la mitad de la población. Esa es la realidad de la tecnología hoy en día, donde las mujeres están significativamente subrepresentadas. Romper este código es crucial para construir un futuro digital verdaderamente inclusivo.
Romper el código. Empoderar a las niñas para construir un futuro digital

La tecnología, motor indiscutible del progreso, redefine constantemente nuestro mundo. En este panorama en constante evolución, la voz y la participación de las mujeres, especialmente de las jóvenes, se tornan cruciales. No se trata solo de equidad, sino de la necesidad de incorporar perspectivas diversas en la creación de las herramientas y soluciones que moldearán el futuro. La pregunta que debemos hacernos, entonces, es ¿cómo podemos garantizarles a las niñas el acceso a las herramientas y el apoyo necesario para convertirse en las líderes tecnológicas del mañana?
El Día Internacional de las Niñas en las TIC nos invita a reflexionar. La tecnología ya no es solo una herramienta; es el lenguaje con el que construimos el futuro. Y si ese futuro lo estamos construyendo sin la participación equitativa de las mujeres, estamos perdiendo una oportunidad invaluable. Las cifras son alarmantes y revelan una profunda desigualdad: según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solo el 33% de investigadores y el 35% de estudiantes en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering, Maths, por sus siglas en inglés) a nivel mundial son mujeres.
Esta subrepresentación tiene consecuencias directas en la calidad y la relevancia de la tecnología que creamos. ¿Cuántas perspectivas cruciales estamos ignorando? ¿Cuántos problemas importantes estamos dejando sin resolver al no dar a las niñas las herramientas y el apoyo que necesitan para liderar la revolución digital?
Equipos de desarrollo homogéneos crean productos que, inevitablemente, reflejan una perspectiva limitada. ¿Cómo podemos diseñar ciudades inteligentes que satisfagan las necesidades de todos si no contamos con la visión de las mujeres? ¿Cómo podemos crear algoritmos justos si no tenemos diversidad en los datos y en los equipos que los desarrollan? La perspectiva femenina es crucial para construir un futuro digital verdaderamente inclusivo y equitativo.
Me inspira el trabajo de mujeres como Rana el Kaliouby, pionera en inteligencia artificial emocional, y Fei-Fei Li, una de las voces más influyentes en el campo de la visión artificial. Estas mujeres no solo están rompiendo barreras, sino además redefiniendo lo que es posible en la tecnología.
Las niñas no solo son usuarias de la tecnología; también son creadoras en potencia. Estudios demuestran que, cuando se les da la oportunidad, sobresalen en las áreas STEM. Un informe de Microsoft reveló que las niñas que participan en actividades STEM fuera del aula tienen un 66% más de probabilidades de imaginarse trabajando en un campo relacionado con la ciencia y la tecnología (Microsoft, "Closing the STEM Gap: Why Girls Lose Interest in Science and Math", 2017). La participación de las niñas en las TIC no solo beneficia al sector tecnológico, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general.
Investigaciones de la ONU indican que la participación de las mujeres en estas disciplinas apoyaría el crecimiento de las economías regionales, y evitaría que los servicios y productos desarrollados estén distorsionados por carecer de la perspectiva del 50% de la población. Al empoderar a las niñas para que participen en las TIC, estamos invirtiendo en un futuro más próspero y sostenible para todos.
Si bien el camino hacia la igualdad de género en las TIC está lleno de obstáculos: estereotipos, falta de modelos a seguir y escasez de oportunidades educativas, es nuestra responsabilidad, como líderes en el sector tecnológico, tomar medidas concretas para superarlos. Fomentar la educación STEM desde edad temprana, proporcionar modelos a seguir y crear oportunidades de mentoría, son algunos pasos fundamentales para fortalecer al sector.
El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una oportunidad para reflexionar sobre el progreso que hemos logrado, y también para reconocer el largo camino que tenemos aún por delante. Creo firmemente que el futuro digital será más brillante, innovador y equitativo si damos a las niñas la oportunidad de liderar el camino. Es importante poner atención al talento de las niñas no solo en días como este. Hago un llamado a todos los actores del sector tecnológico, empresas, gobiernos, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, para que unamos fuerzas y trabajemos juntos para empoderar a las niñas y darles las herramientas que necesitan para construir el futuro digital.
Porque cuando las niñas tienen la oportunidad de brillar en las TIC, todos ganamos.
____
Nota del editor: Martha González es vicepresidenta de Operaciones de Capgemini, Norte de Latinoamérica. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión