Publicidad
Publicidad

Las mujeres necesitan fortalecer sus marcas personales

La construcción de marca personal es fundamental para el desarrollo profesional
jue 24 abril 2025 05:22 PM
La importancia de la marca personal
Las empresas se benefician de tener ejecutivas con marcas personales fuertes.

Las mujeres tienen el pendiente construir y fortalecer sus marcas personales para que su talento trascienda más allá de las empresas en las que trabajan.

Para hacerlo, el autoconocimiento y la coherencia son clave, coincidieron las ponentes del panel Una marca personal poderosa del Expansión Mujeres Summit 2025.

Publicidad

Ana de Saracho O'Brien, fundadora de "Yo en gestión 360", indicó que el proceso de creación de su marca personal y reputación requiere "meterse en el cuarto oscuro", es decir, de hacerse preguntas complicadas sobre los valores, filosofía de vida y el proyecto.

"Si no te conoces, siempre vas a querer ser quien no eres", dijo.

Amanda Beristein, CEO de Weber Shandwick México, comentó que la marca personal evolucionó en los últimos años. Añadió que el CV es el ego del pasado.

"La experiencia debe reflejar tu potencial hacia el futuro", señaló.

Otra cosa que ha cambiado es el significado del poder, pues ahora está más vinculado con la autenticidad, la vulnerabilidad y la posibilidad de hacer conexiones reales con otras personas, un estilo menos preparado y perfecto.

Fernanda Guarro, directora general de 3M, resaltó la importancia de los valores personales y cómo estos son coherente con la compañía.

"Trabajo es 3M, donde la única manera de hacer las cosas es la correcto. Yo preferiría irme al corralón que pagar una mordida", puso como ejemplo de cómo sus valores y los de la empresa en la que trabaja son parecido.

Quitarte el apellido corporativo

Las tres panelistas coincidieron en que no hay que atar la marca personal a la reputación de la empresa, aunque sí debe ser como una relación en la que ambas partes ganan.

"Las empresas ganan al tener ejecutivas con marcas personales poderosas, aseguró De Saracho.

Publicidad

La fundadora de "Yo en gestión 360" recordó que trabajó por más de 26 años en el sector de telecomunicaciones en empresas como América Móvil, donde laboró por 13 años, y Telefónica.

Detalló que en sus primeros años en América Móvil se mimetizaba con la marca que representaba, pues no tenía claro que la hacía especial. Al salir de la compañía, pasó por un proceso que calificó de "divorcio corporativo" en el que tuvo que reinventar su marca, para poder mantener su nivel de liderazgo sin importar el lugar donde siguiera su carrera.

"Telefónica fue un excelente vehículo, fue una relación win-win", dijo. "Fue como un matrimonio sano".

Guarro, de 3M, dijo que intenta que su imagen personal no esté solo relacionada con su rol en esta empresa. "Si yo no uso mi apellido de casa, ¿por qué me presentaría como 'Fernanda Guarro de 3M'", señaló.

Beristein dijo por su parte que las relaciones también definen la marca personal. Invitó a las mujeres a usarlas de manera más transaccional. Invitó a formar un consejo personal, como el que tienen las empresas, que brinde el conocimiento para el desarrollo profesional.

Influencia en positivo

Las tres panelistas invitaron a usar su influencia para poder inspirar a otras mujeres para alcanzar roles de liderazgo. De Saracho dijo que la creación de marcas personales fuertes hará que las mujeres no se vean como una competencia, sino como colaboradoras. Reiteró la importancia de la sororidad como un valor importante.

"La que sube jala, la que viene abajo, empuja", aseguró la ejecutiva, quien también trabaja para que más mujeres alcancen puestos de liderazgo en el mundo corporativo.

También dijo que hay que volverse la comparación sana para otras mujeres, en lo que coincidió con Fernanda Guarro de 3M, que resaltó que las niñas y las jóvenes ahora tienen más modelos de rol que en el pasado.

Publicidad

Health Café

Publicidad