Beatriz Paredes: "Las conquistas de mujeres hay que defenderlas todos los días"
La exsenadora Beatriz Paredes señala que el gran pendiente de México es el tema de sistema de cuidados y advierte de retrocesos con el gobierno del presidente Donald Trump.
A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se han logrado avances en materia de género, sin embargo, las conquistas no son para siempre por lo que se deben defender todos los días pues de lo contrario pueden surgir retrocesos, afirmó la exsenadora y embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes.
Durante su participación en el Expansión Mujeres Summit “Liderazgo que transforma”, la también exgobernadora de Tlaxcala explicó que los retrocesos pueden venir de quienes no comprenden que la igualdad no es un asunto que solo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres.
Publicidad
“La conferencia en muchos sentidos te sacudía y te enseñaba que en el tema de las mujeres tenemos que aprender que las conquistas no son de una vez y para siempre, hay que defenderlas todos los días porque si te distraes, en un momento puede haber retrocesos porque sigue la tensión entre quienes todavía no entienden que el proceso de liberación de las mujeres y la igualdad de oportunidades beneficia a las mujeres y a los hombres”, afirmó.
Este año se cumplieron 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada la agenda más progresista y que tiene como propósito promover los derechos de las mujeres.
Fue firmada por 189 estados, incluido México, e incluye 12 esferas de acción: la pobreza; la educación y la capacitación; la salud; la violencia contra la mujer; los conflictos armados; la economía; el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; los derechos humanos; los medios de difusión; el medio ambiente; y la niña.
Beatriz Paredes, también exdirigente nacional del PRI, afirmó que en el caso de México, ha habido avances relevantes en materia de género como el establecimiento de cuotas políticas y la paridad en el Congreso de la Unión, pero ha sido gracias a la unidad de las mujeres. Sin embargo, el reto es que esa paridad se lleve a la cotidianidad de las mexicanas.
“Este avance en términos de la participación en posiciones políticas no se ha reflejado de manera similar en la realidad social porque hacen mucha falta transformar prototipos, prejuicios, condiciones de iniquidad”, afirmó.
Como ejemplo, explicó que se necesita que sea una realidad que a trabajo igual.
Cuerpo de mujer no significa siempre pensamiento feminista o compromiso feminista
Publicidad
Trump pone en riesgo conquistas de las mujeres
A tres décadas de haber suscrito la plataforma, Beatriz Paredes que hay avances y retrocesos en el mundo en materia de género, sin embargo, cada región tiene sus particularidades.
En el caso de Estados Unidos, consideró, que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se están poniendo derechos ganados por las mujeres.
“Me preocupa muchas decisiones del presidente Trump que pone en riesgo muchas de las conquistas de las mujeres norteamericanas y las mujeres norteamericanas han sido fundamentales en el avance democrático de las mujeres particularmente las mujeres negras”, aseguró.
El político republicano, por ejemplo, se ha pronunciado contra el aborto y ha prometido proteger los logros históricos del movimiento próvida. En sus primeros días como presidente ordenó recortar los fondos federales que estaban dirigidos para financiar o promover los abortos electivos.
En ese sentido, la exsenadora explicó que los tiempos actuales demandan que las mujeres en puestos de poder tomen "acciones más definitorias".
En México, un pendiente el sistema de cuidados
En el caso de México, la exdiputada federal consideró que un gran pendiente es el sistema de cuidados. “El tema de los cuidados es la gran asignatura pendiente en la realidad de la sociedad mexicana”, afirmó.
El compromiso 55 de 100 que hizo Claudia Sheinbaum como presidenta plantea la creación del sistema nacional de cuidados, pero aún está en proceso.
La embajadora urgió al Congreso mexicano a retomar la legislación del sistema de cuidados. (Foto: Especial)
La diplomática señaló que el tema de cuidados quedó atorado en el Congreso por una "complejidad" de la última etapa del proceso legislativo y faltó "voluntad política", por lo que urgió a que se retome.
"La legislación sobre cuidados corta horizontalmente varias instituciones y es indispensable que se retome", dijo.