Ponte por un instante en sus zapatos e imagina lo que significa vivir con el miedo, el enojo y la tristeza de recibir constantemente insultos, persecuciones y que te cuestionen peyorativamente por tu apariencia. Sentirte no aceptada por quien eres y a quien amas. Rechazo por el que te torturan, te violan y te matan… solo por ser diversa…solo por ser mujer.
Estamos ante la gran oportunidad de poner la sororidad en acción. Para quienes no estén familiarizadas con este término, se refiere a la solidaridad entre mujeres, especialmente ante situaciones de discriminación sexual, así como actitudes y comportamientos machistas.
Acciones concretas para convertirte en aliada de las mujeres diversas:
1. Enfréntate a tus propios prejuicios y creencias limitantes, especialmente si te incomoda hacerlo. No tienes que hacerlo a solas. Acércate a organizaciones que están creando conciencia y abogando por poner fin a la criminalización, la violencia, la discriminación y otros abusos contra las mujeres diversas.
2. Infórmate sobre las mujeres de la diversidad sexual, sus problemas y preocupaciones en tu comunidad y en todo el mundo. Problemas que van desde la discriminación para acceder a tratamientos médicos, servicios bancarios y oportunidades de empleo, hasta los lamentables crímenes de odio como el transfeminicidio de Paola Buenrostro, que esperemos sí se pueda tipificar a fin de crear una ley que castigue los crímenes de odio a las mujeres trans.
3. Deja de juzgar y decidir sobre su cuerpo. Ellas están cansadas de los esfuerzos de otras personas por corregir su cuerpo, su orientación sexual o identidad de género. Hay personas que a estas alturas aún piensan que ellas están enfermas… cuando lo que nos toca como sociedad es ayudarlas a vivir libres y en paz.
4. Rechaza el binarismo de género. Es posible que no parezca ser un asunto importante, pero los términos como "masculino o femenino" y "mujeres u hombres" excluyen a las personas no binarias y a algunas de las mujeres diversas que no entran en ninguna de estas categorías. En todas las culturas siempre han existido diversas identidades de género, por lo tanto, asegurar los derechos de las mujeres diversas es una parte inherente de la igualdad de género. Todos los días comunicas a través de tu lenguaje, tus mensajes y tus publicaciones en redes. Revisa si tu comunicación cotidiana habilita o niega ciertas realidades.
Lee más
Así que en lugar de emplear frases como "damas y caballeros" o "niños y niñas", recurre a términos neutrales en materia de género como "público" o “comunidad”.
Hay una palabra que a mí me ha ayudado mucho para expresarme de forma menos binaria: persona. Si te estás dirigiendo a un grupo, no asumas la identidad genérica de quien te escucha, así que persona puede ayudarte mucho: “Bienvenidas, a todas las personas que nos acompañan hoy”. Estos pequeños cambios pueden contribuir en gran medida a cambiar las percepciones culturales de género.