“Si fueras una marca, ¿qué marca serías?", les preguntó Murguía cuando empezó su proceso de mentoring, con el fin de que analizaran qué es lo que quieren que los demás lean de ellas, quiénes son, a dónde quieren llegar, qué les hace falta para lograrlo y cómo pueden sacar lo mejor de sí para alcanzar sus metas.
“La cultura debe ir acompañada de un liderazgo inclusivo, que hoy más que nunca se tiene que hacer de manera consciente. Como líderes ejecutivos necesitamos tener un compromiso para formar a las personas que vienen a dirigir la próxima generación”, expresó durante el segundo día del Women Economic Forum, organizado en conjunto con Expansión.
Para ello recomienda enfocarse en las fortalezas y buscar a esa persona que pueda acompañar a una mujer para asumir riesgos y que la impulse a trabajar mejor.
Recuerda que la CEO de tu carrera profesional eres tú
Para iniciar un proceso de mentoring, Murguía exhorta a mapear el círculo de influencia, con el fin de identificar a la persona que te causa respeto y admiración, ya sea porque siempre ha sido reconocida por sus grandes talentos, porque reconoce a su equipo o por su estilo de liderazgo. Identifica por qué respetas y admiras a esa persona, para luego saber si tú congenias con ella y puedes seguir ese rol modelo.
Sin embargo, no se trata de copiar. La directiva de Cisco enfatiza que cada persona es única y tiene su propio brillo, el mentoring es un proceso de co-aprendizaje, donde tanto el mentor como el mentee crecen. Y es necesario que haya un esquema de mentoría en las empresas porque alimenta el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, y de la propia organización.
“No sólo es llegar y decir ‘ya soy directora’, sino explicar cómo llegué ahí, a qué me enfrenté. Los mentores evaluamos las oportunidades y amenazas, pero también nos volvemos asesores personales y en algunos momentos hasta confidentes. Y nos vamos a poner el sombrero de profesores porque vamos a enseñar. El objetivo de los mentores es transferir conocimientos, enseñamos habilidades y compartimos experiencias”, menciona.
Para elegir a un mentor, Murguía aconseja a las mujeres que elijan a un líder o compañero de su empresa. No necesariamente tiene que ser de la misma área, pero es importante que el mentor conozca la cultura organizacional y el ambiente laboral. “Así, te va a ayudar a trazar el camino dentro de la organización porque ya conoce los procesos a seguir y las áreas de oportunidad o crecimiento del negocio”, dice.