Desde el activismo y la colaboración mundial se puede abordar un margen de acción importante. Roxana Flores Zúñiga, jefa de comunicación de ONU Mujeres, apuntó que la comunicación corporativa con enfoque de género se suma a las labores de organizaciones para cumplir con la agenda 2030, que se firmó en 2015 y contiene 17 objetivos del desarrollo dostenible cuyo objetivo es acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030.
“La igualdad de género es una responsabilidad compartida de todos los sectores, desde la sociedad civil, medios de comunicación, empresas, academia, estados; si partimos de la responsabilidad de empresas, ellas pueden transformar realidades porque son actores importantes”, dijo durante su participación.
La representante de ONU Mujeres sostiene que la comunicación corporativa muestra contenidos que van impregnados de la identidad de las compañías. “Sus comunicados tienen que ver con lo que piensan las empresas”, dijo.
Señaló que la comunicación corporativa permite crear una comunidad a nivel empresa que garantice y promueva la igualdad de género, pero también sociedades más igualitarias, el empoderamiento de las mujeres o en contra del cambio climático.
Por tanto, recalcó la importancia de que la perspectiva de género sea parte de la identidad de la empresa para que ésta permee en todas las áreas y que de esa forma, asuma su rol estratégico en la transformación de la sociedad.
Karina Salinas Basave, presidenta del Programa Nacional de Participación Ciudadana 'Alternativas Por México', afirmó que la comunicación corporativa es moldeadora de realidades, porque a partir del género se ha determinado el rol de las personas y también el acceso a oportunidades.
“Entiendo la comunicación corporativa como aquella que desde sus comunicaciones busca la no perpetuación de estereotipos, mostrar logros de mujeres, etc; por eso es importante apoyarnos en ese instrumento de poder (comunicación)”, dijo.