Las mesas de trabajo se dividirán en siete coaliciones de acción. “Se espera que las empresas se muestren dispuestas a invertir en medidas concretas que impulsen una transformación de fondo, que la organización civil proponga un diálogo crítico así como toda la escucha por parte del gobierno que tiene en sus manos la posibilidad de legislar para eliminar la violencia de género”, dijo.
Sobre los mecanismos de rendición de cuentas, asegura que se hará una revisión anual de los compromisos.
Escucha la historia
Por su parte, Nadie Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se enorgullece de que México “tenga una larga tradición a favor de los derechos de las mujeres”.
Sin embargo, en entrevista apunta que que con la irrupción la pandemia en México quedó claro que el sistema que nos sostiene está mal distribuido: desde el tema de la sobrecarga en las mujeres de las labores no remuneradas de cuidados, ala pérdida de empleos y el incremento en los índices de violencia intrafamiliar.
“En el foro, la justicia y los temas económicos será discusiones centrales, sobre todo, para el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas nacionales de cuidado, pero también para delinear pautas para la recuperación económica”, afirma.