¿Cómo me preparo para ser mentora?
A partir de su experiencia, Fernanda Martínez y Mariana Rodríguez recomiendan:
Reflexionar sobre el compromiso que se requiere."Para ser mentora necesitas hacer espacios y dedicarle el tiempo y respeto que tus mentees requieren", afirma la directiva de AT&T. Para ello, es fundamental hacer una buena división del tiempo, pues de esa forma no sólo le ofrecerás conocimiento, sino una red de apoyo y conocimientos profesionales.
Siempre hay una primera vez para intentar. "Antes de aventarme a ser mentora para un programa internacional, lo fui internamente en otros equipos de la compañía para formar el talento que con el tiempo ocuparía posiciones estratégicas", apunta Martínez.
Capacítate para enseñar. "Existen cursos muy accesibles para aprender a impartir conocimiento y para convertirte en un entrenador, la mejor inversión que he hecho", asegura Mariana Rodríguez.
Escucha a tu mentee. "Siempre debemos estar dispuestas a mantener una escucha activa, porque es real y muy importante la posibilidad de aprender de tu mentee cosas que tu carrera profesional aún no te ha mostrado", dice Martínez.
Realiza entrevistas a tus mentees. "Así como lo harías para elegir a quién contratar, es recomendable realizar entrevistas a tus mentees para comprender qué habilidades espera aprender de ti, entender qué motivos tiene una persona para una acción y asegurarte de que sus bagajes y expectativas hacen match", agrega la directiva de Relind.
Ofrecer redes de apoyo contactos. "Los amigos de mis amigos son mis amigos y así con tu mentee. Si cuando termine tu proceso de mentoría conoces a otra persona que puede aportar en su carrera profesional, ¡conéctalas!", recomienda Martínez.
Pregunta y acertarás. "Si no sabes cómo empezar, consulta a otras mujeres que ya lo han sido, busca grupos en redes sociales y acércate a programas de ONGs si es que la empresa en la que trabajas no cuenta con un programa de mentoría", apunta la directiva de AT&T.