Estrategias para integrar a las niñas a las TIC
ONU Mujeres plantea tres estrategias a las organizaciones que diseñen sus propias rutas de trabajo: facilitar el acceso igualitario a las tecnologías digitales y a internet para las niñas, alentar e invertir en ellas para desarrollar sus habilidades en las áreas STEM y permitir que las mujeres y las niñas asuman roles de liderazgo en la tecnología.
Si partimos de la educación, que es la atmósfera en la que crecen y aprenden las niñas, se tienen que cubrir dos aspectos: los planes de educación y la capacitación del personal docente, de acuerdo con la ONG Educo, que se enfoca en educación de niñas y niños con operaciones en 60 países.
"De acuerdo con un estudio de IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) sobre la percepción del entorno laboral entre las mujeres con profesión en STEM, no se percibe una intención real por parte de los maestros para que las niñas se involucren más en matemáticas o ciencias, en su lugar, se continúan reforzando estereotipos en los que los hombres son los que tienen una mayor capacidad para ellos”, dice.
Para ello recomienda crear estrategias a implementarse desde la educación primaria y secundaria en las que niñas se integren de manera común a clases de programación, electrotecnia y ciencias.
Jorge Fernando Negrete, fundador y presidente de la agencia Digital Policy and Law, afirma que la educación tiene que contemplar, en primer lugar, la incorporación de materias como innovación en la currícula escolar desde nivel secundaria y reforzarlo en nivel medio y superior.
"Tiene que ser tan básico como lo es saber sobre Historia", dice.
En una segunda fase, se deben añadir elementos como orientación vocacional y estímulos (actividades extracurrículares o competencias) en áreas de ciencias y tecnología; para que en el último estadío educativo se forme un programa robusto de vinculación laboral con sectores productivos relacionados con tecnología a través de alianzas y bolsas de trabajo.
Puedes escuchar: