¿Qué tipo de consecuencias tiene la falta de descanso?
Un probable efecto negativo para empresas es que las mujeres que trabajen "a marchas forzadas" muestren menores niveles de productividad y una posible tasa de rotación más alta por no trabajar en un lugar donde se propicien estos espacios.
"Tomar una pausa de la rutina personal y laboral cada cierto tiempo es clave para reactivar nuestro poder creativo", dice Rosa León, directora y fundadora en PAUSAS, una consultora que se enfoca en estrategias de bienestar integral en los centros de trabajo.
Tomar descansos o pausas más prolongadas puede servir incluso para diseñar con mayor detenimiento un plan de carrera que satisfaga las necesidades personales y laborales de las mujeres.
Berenice González considera que la experiencia de las mujeres profesionistas variará enormemente en función de la cultura laboral de la empresa en la que colaboran.
Por ello se vuelve especialmente crítico para las mujeres profesionistas pulir sus habilidades para poder, en todo momento, articular las formas en que generan valor para sus organizaciones. Esto implica no sólo tener conciencia clara de sus contribuciones, sino además hacer un manejo proactivo de expectativas, avances y retos con sus respectivos stakeholders o partes interesadas.
"De no hacerlo creo que, desafortunadamente y frecuentemente en la cultura de trabajo mexicana, podría generarse la impresión de que una trabajadora/profesionista que establece límites claros no contribuye al nivel de sus compañeros hombres, limitando no sólo sus posibilidades de crecimiento, sino incluso quizás también generando la impresión de que no genera el valor requerido y quizás poniendo en juego su estabilidad laboral", afirma.
También puedes escuchar : Pausar tu carrera por ser mamá... ¿Y volver? con Regina Cabal, de Momlancer