Qué es el salario emocional
Es común que los empleados y empleadas desconfíen de las autoridades en el trabajo, de acuerdo con Vargas, sin embargo, ésta no es una batalla perdida para las líderes, sino una oportunidad de mejorar su relación con sus equipos.
La finalidad es mantener satisfecho al equipo por ellos, sí, pero también como un beneficio para la organización.
"Para mantener contentos a los empleados hay que hacerles saber que se piensa en ellos, estar atentos a sus necesidades y ayudarles a cubrirlas porque un trabajador comprometido se piensa dos veces antes de cambiar de empleo. Y ahora [con la crisis económica derivada de la pandemia], las empresas no pueden asumir los costos de un alto nivel de rotación en el personal", dice.
Daniela Blank, fundadora y CEO de De Alto Rendimiento, asegura que la implementación de un salario emocional podría ser contraproducente si no se ejecuta de manera adecuada. "Yo no estoy a favor del término 'salario emocional', porque cuando una persona recibe un salario es parte de un contrato que sucede y con remuneración económica, y la parte emocional es casi contraria a las cuestiones monetarias", afirma.
La implementación ambigua de este salario, continúa, puede ser contraproducente para los empleados, en especial para las mujeres porque algunos jefes buscan sustituir sus obligaciones contractuales al otorgar este tipo de medidas. Y el salario emocional, continúa Blank, no puede sustituir a la remuneración y a las prestaciones de ley.
Fue el caso de Alejandra Ordóñez, abogada fiscal. Ella trabajó en un despacho en el que les permitían hacer home office dos veces por semana desde antes de la pandemia, tenían un refrigerador para el equipo y, a ella particularmente, le pagaron cursos que eran de su interés. Sin embargo, no contaba con prestaciones de ley pese a desempeñarse de una posición de planta y no eventual.