El decálogo a favor de la equidad
1. Walk the Talk
"No puede hablar de la equidad de manera poética, para hacer cambios reales se tiene que incorporar acciones concretas en los todos los códigos que guían el actuar de una empresa como otra buena práctica de gobierno corporativo. Esto no es un favor, es un deber", dijo Angélica Ruiz Celis, presidenta de BP México y Latam.
2. Crear una cultura de escucha activa en proyectos de aliados
Ingrid I. Avilés, country manager de Waze México, aseguró que crear dinámicas de escucha en grupos conformados por hombres y mujeres ayudará a que cada una de ellas compartan experiencias que un compañero puede no haber identificado como un episodio de discriminación por género, acoso u hostigamiento.
"En Waze nos ha funcionado crear estos grupos, con carácter confidencial si eso hace sentir más seguras a las colaboradoras, para compartir cosas que las hayan pasado. Y siempre que lo hacemos compañeros hombres se sorprenden y nos preguntan '¿de verdad te pasó eso? Y ahí te das cuenta de muchas cosas negativas siguen pasando no porque no les importe, sino porque no saben", comentó.
3. Facilitar la evolución de las cuotas
Establecer cuotas para puestos directivos aún es necesario, pues la participación de mujeres en estas posiciones es de 32% a nivel global de acuerdo con el estudio más reciente 'Women in Business', de Grant Thornton. Sin embargo, dentro de las organizaciones se tiene que trabajar para dar espacio de acción a esas mujeres que sí llegan a la cima, pero que aún tienen el techo de cristal encima pues sus sugerencias no son consideradas por el resto de los miembros líderes.
"En mi experiencia personal, llegué como parte de cuotas en varios lugares, pero no pasé de un lado porque seguía siendo la mujer de algún lugar. Estos esfuerzos tienen que institucionalizarse de forma que no solamente lleguen para ocupar un lugar y tener una palomita como empresa, sino realmente aprovechar su conocimiento y el valor que puedan aportar a cualquier empresa a partir de su experiencia y visión", compartió Patricia Armendariz, diputada federal y empresaria.