“En la mayoría de las empresas, el papel de Recursos Humanos deber ser fundamental para estructurar un sistema que permita reconocer, motivar y por supuesto, compensar, a los colaboradores por su desempeño y compromiso. Para ello deben crearse sistemas, que incorporen de manera integral, la retribución económica, así como el proceso de desarrollo y crecimiento de los colaboradores, que esté enfocado a incrementar la productividad para alcanzar las metas planteadas por la organización”, dijo.
Chartuni explicó que este proceso requiere un análisis en el cual la organización realice una revisión anual del tabulador salarial a nivel interno por género y puesto, así como una revisión anual del esquema salarial vs. el mercado, por puestos y regiones, para identificar su crecimiento interno y cómo se ubica en comparación con la competencia.
¿Es factible? Francisco Fernández, director general de Mars Pet Nutrition en México y sponsor de la iniciativa afirma que esa área de compensaciones en una realidad ya en la empresa que representa.
“Puedo asegurarte que en 2020 alcanzamos la equidad en pagos en Mars después de implementar un sistema que nos tomó años mejorar. Revisamos salarios cada 6 meses y ahora tienen el mismo nivel de pago entre hombres y mujeres”, aseveró.
Explica que en Mars existe un equipo de Compensación, que se encarga exclusivamente de monitorear la nómina y así vigilar que los tabuladores sean correctos para las personas de nuevo ingreso, pero también para aquellos que se desarrollen dentro de la compañía. Realizan una comparación de salarios y luego de un ejercicio matemático avisan a Dirección de Finanzas y a la Dirección de Recursos Humanos cuáles son las personas que están desfasadas respecto a su puesto y también cuánto dinero se necesita para arreglar esa situación.