La funcionaria de Monterrey exsubsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad de la CDMX, señaló que una nueva construcción social parte de cómo se construye y se habilitan las ciudades desde las calles, pero esto no ha sido así.
“La infraestructura crea cultura y hemos creado desde el patriarcado una infraestructura orientada para todos, menos para las mujeres”, dijo luego de enfatizar que esto pese a que el 53% de los viajes los hacen las mujeres en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En la mesa dedicada a debatir sobre cómo diseñar espacios para las mujeres, Laura Ballesteros insistió en que trabajar con perspectiva de género y la movilidad en cuidados, es una necesidad y para eso se requiere que haya una alineación desde lo público y lo privado, pues “trabajar en movilidad sostenible es trabajar en las mujeres”.
“La calle es el lugar donde nace la magia pero también donde puede ser la peor pesadilla y el peor infierno para mujeres, en calles han sido asesinadas más mujeres en este país en transporte público también, las calles es donde tenemos que construir la equidad para las mujeres, si en el espacio público no somos capaces de sostener lo que la Constitución mandata, imagínense lo que pasa en el espacio privado, por eso fundamental que desde las calles construyamos este nuevo orden”, afirmó.