Marilú Ayala, fundadora de Café de Finanzas y profesora universitaria, asegura que el primer paso para alcanzar la libertad financiera es tener una cuenta de ahorro. El segundo es contar con cuentas de inversión y el tercero es “vivir de inversiones”. Pero sólo 4 de cada 10 mujeres tienen una cuenta de ahorro en México, y sólo 31% posee Afore, contra un 49% de hombres. "Esto nos habla de los pocos ingresos que tienen y la informalidad en la que trabajan", afirma.
¿Hay solución?
Responsabilidades compartidas
La Plataforma de Acción de Beijing —que encabeza ONU Mujeres con algunos países como México— postula que las naciones aliadas deben promulgar y hacer cumplir la legislación para garantizar los derechos de mujeres y hombres a igual salario por el mismo trabajo igual o trabajo de igual valor. También deben adoptar e implementar leyes en contra de la discriminación por razón de sexo en el mercado laboral, considerando especialmente a las trabajadoras mayores.
Lee también:
Asimismo, el proyecto apunta que es necesario eliminar las prácticas discriminatorias de los empleadores y tomar las medidas adecuadas teniendo en cuenta el papel y las funciones reproductivas de la mujer, evitando la denegación de empleo y el despido debido al embarazo o la lactancia, o la exigencia de prueba del uso de anticonceptivos, y tomando medidas eficaces para garantizar que las mujeres embarazadas, las mujeres con licencia de maternidad o las mujeres que se reincorporan al mercado laboral después de tener hijos no sean discriminadas.
Ayala, por su parte, exhorta a las autoridades a que fomenten la inclusión financiera para las mujeres, en el entendido de que viven más años que los hombres, en promedio, y que tienen ciclos de vida distintos en su carrera profesional debido a la maternidad.
Iturriaga también considera importante que los gobiernos garanticen el acceso a más oportunidades y mejores salarios, pero indica que es indispensable tener una mejor educación y administración financiera. En esto pueden colaborar las empresas privadas. "Es necesario que los gobiernos sigan impulsando marcos regulatorios que permitan la innovación para que, en este caso, más empresas tecnológicas como fintech, insurtech y edutech puedan brindar opciones diferentes y accesibles para todas las personas, desde educación financiera hasta tarjetas de débito, de crédito, préstamos y seguros".