Las mujeres líderes pueden aportar una perspectiva nueva a la política económica, dicen expertos.
"Cuando eres diferente al resto del grupo, sueles ver las cosas de forma diferente", dijo Rebecca Henderson, profesora de la Harvard Business School y autora de "Reimagining Capitalism in a World on Fire".
También sostiene que en esas cirscunstancias tiendes a estar más abierto a soluciones diferentes. "Estamos en un momento de enorme crisis. Necesitamos nuevas formas de pensar".
Antecedentes de empatía y eficacia
En el último medio siglo, 57 mujeres han sido presidentas o primeras ministras de sus países, pero las instituciones que toman las decisiones económicas fueron controladas mayoritariamente por hombres hasta hace poco.
Fuera de Estados Unidos están Christine Lagarde al frente del Banco Central Europeo, con un balance de 2.4 billones de euros; Kristalina Georgieva en el Fondo Monetario Internacional, con un poder de crédito de 1 billón de dólares, y Ngozi Okonjo-Iweala, al frente de la Organización Mundial del Comercio por primera vez, todas ellas en puestos que hasta hace una década eran ocupados por hombres.
En total, hay mujeres al frente de los ministerios de Economía de 16 países, y de 14 bancos centrales del mundo, según un informe anual elaborado por OMFIF, un grupo de reflexión sobre banca central y política económica.
Las escasas medidas disponibles sugieren que las mujeres tienen un mejor desempeño en la gestión de instituciones complicadas durante las crisis.
"Cuando las mujeres participan, la evidencia es muy clara: las comunidades son mejores, las economías son mejores, el mundo es mejor", dijo Georgieva en enero, citando una investigación compilada por el FMI y otras instituciones.
"Las mujeres somos grandes líderes porque mostramos empatía y defendemos a las personas más vulnerables. Las mujeres son decididas (...) y las mujeres pueden estar más dispuestas a encontrar un compromiso".
Un estudio de la Asociación Americana de Psicología mostró que los estados de Estados Unidos con gobernadoras tenían menos muertes por COVID-19 que los dirigidos por hombres, y Harvard Business Review informó que las mujeres obtuvieron calificaciones significativamente mejores en las evaluaciones de 360 grados de 60,000 líderes entre marzo y junio de 2020.