El directivo asegura que su intención era distinta. “Queríamos hacer una publicación que generara conversación, decir aquí estamos totalmente en contra de cualquier opresión al género”. Pero la interpretación no fue la correcta: “(las personas) pensaron que el tenis que pusimos como parte del arte estaba en venta, eso fue lo que llevó (al mensaje) a otro lado completamente distinto, cuando en ningún lado había un vínculo para comprar, simplemente era una expresión”.
Mientras en México 10 mujeres son asesinadas cada día, el capitalismo de consignas aprovecha que se acerca el #8M para lanzar una estrategia publicitaria que lucra con el dolor y con la rabia de quienes diariamente vivimos las violencias del sistema patriarcal. pic.twitter.com/UEAZtvcdoi
— Feminicidio México (@feminicidiomx) March 4, 2021
Pamela Soria, consultora independiente y especialista en creatividad basada en data, no coincide en que éste sea el verdadero problema, sino el uso de un mensaje sin tomar en cuenta el contexto el país, de la mujer y la violencia que experimenta todos los días. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México 10 mujeres son asesinadas al día.
“Del lado del cliente siempre hay un tema de miedo, normalmente están muy casados con la manera en como ellos ven su marca. Me parece que del lado de las marcas hay un tema de clase y privilegio, la mayoría de los brand managers son personas que viven dentro de cierto privilegio económico, de la educación a la que pudieron acceder y, por lo mismo, les cuesta entender el contexto y otros realidades”, menciona. Ahí es donde empieza el problema.
¿Es necesario tomar postura?
Aunque no es la primera vez que la marca habla sobre un movimiento social, Andrés Serna está completamente convencido de que no debieron pronunciarse en esta ocasión. “No teníamos que haberlo hecho y punto, es un tema extremadamente coyuntural, con opiniones divididas, que prácticamente con cualquier cosa nos iba a ir así de mal”, asegura.
Entonces, ¿por qué hacerlo? El director de marketing de la marca mexicana de calzado dice que porque es parte del ADN de Panam estar a favor de la diversidad y en contra de la violencia de género. Y eso no está mal. Luis Gaitán, presidente y director creativo de la agencia Grey México, explica que mientras seas una empresa que generalmente apoye estas causas, que comparta iniciativas concretas sobre cómo trabajan a favor de estos grupos poblacionales, el mensajes va a ser bien recibido.
El problema viene cuando el 8 de marzo o el movimiento feminista se ve como una oportunidad de marketing o una temporalidad a la que es necesario subirse. para Cecilia Sotres, integrante de la asociación civil La Cabaretiza y Las Publivíboras, proyecto que evidencia la violencia de género en la publicidad, afirma que aquellas empresas que se jactan de generar mensajes feministas, pero no se preocupan por un cambio estructural en la sociedad solo son hipócritas.