En su estudio La diversidad gana y por qué la inclusión es importante, McKinsey indicó que las organizaciones con talento diverso e incluyente son 25% más rentables. La consultora analizó a más de 1,000 empresas en 15 países, durante 2019.
Hernández recuerda que hace unos años, Walmart valoraba más la experiencia previa de los postulantes en cierto sector, sobre todo en consumo o farmacéutica. Ahora, en las filas de los altos ejecutivos de la compañia ya hay tanto hombres como mujeres que vienen de industrias ajenas al retail.“La idea con el CV ciego es continuar fomentando la diversidad en las posiciones de liderazgo. En la transformación digital buscamos talento sin etiquetas que pueda cumplir con las funciones que la posición solicita. Creemos que si tenemos equipos diversos podremos enfrentar mejor los retos que se presenten”, dice.
Para ser un gerente o directivo de Walmart, Isela Hernández explica que el postulante debe conocer los métodos ágiles, ser una persona flexible con capacidad para aprender nuevas habilidades y mucha disposición para adaptarse y vivir los principios de la compañía.
El área de recursos humanos del retailer valora la emoción por los retos, el servicio al cliente y la excelencia personal. “Por el tipo de puestos, el candidato debe resolver problemas de negocio, tener una orientación a los datos, asumir riesgos inteligentes que ayuden a generar nuevas ideas, y un alto sentido de colaboración para integrar distintos puntos de vista”, detalla Hernández.
Evitar la discriminación
Para la mayor cadena de supermercados en el país no es importante la escuela donde estudió el postulante. Tampoco si cuenta con una maestría de negocios (MBA), pues de fijarse en eso caería en discriminación. Lo relevante es que el aspirante a un puesto ejecutivo sepa demostrar de forma práctica lo que sabe hacer.Además del CV ciego, Walmart recurre a un panel conformado por cuatro o cinco entrevistadores al mismo tiempo, en el que por lo menos hay una mujer. Cada candidato debe resolver casos reales de negocio planteados por el panel, y cada evaluador asigna una calificación sumatoria, con base en las competencias identificadas.