Sin embargo, se ha hablado poco acerca de los desafíos y las oportunidades que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de igualdad de género, las cuales concentran 82% de la mano de obra que trabaja en el sector privado. Esto implica que emplean a 8.7 millones de mujeres, por lo que son clave para transformar las condiciones laborales.
La semana pasada la Red Mexicana del Pacto Global de las Naciones Unidas y ONU Mujeres México lanzaron el estudio “Avance y Metas del Sector Privado en
México en Materia de Igualdad
de Género”. El documento incluye múltiples temas, pero destaca por ser el primero en medir indicadores de género diferenciados para grandes compañías y mipymes. También muestra un catálogo de buenas prácticas para ambos tipos de empresas.
Uno de los datos que más llamó mi atención es que no todas las empresas formales, aquellas que cumplen con los requisitos que les marca la ley, contratan a todo su personal en condiciones formales. Separando por sexo, 27% de las mujeres que trabajan en una empresa lo hacen en condiciones informales. Esta cifra cae a 23% para los hombres. La mayoría de estas personas colaboradoras se concentran en micro y pequeñas empresas, las que tienen una plantilla laboral de hasta 50 personas.
Entre más pequeña es una empresa, mayor es la facilidad o los incentivos para contratar de forma informal. Desafortunadamente, para las mujeres esto tiene implicaciones serias. Cuando una colaboradora no tiene un contrato y no está afiliada a una institución de seguridad social, tampoco tiene acceso a una licencia de maternidad ni a cuidados infantiles para sus hijas e hijos. Es decir, pierden la posibilidad de ser beneficiadas con las pocas políticas de cuidados que tenemos actualmente en el país.
Este dato puede ser útil para que la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, trabaje de la mano con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para reducir los costos de la formalidad para las empresas más pequeñas en favor de las mexicanas.