De acuerdo con la ONU Mujeres América Latina y el Caribe, en consideración con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2013 el incremento paulatino en los salarios de las mujeres había provocado una reducción de la brecha respecto a los hombres; desafortunadamente la tendencia se detuvo en 2019, ya que la brecha salarial mantuvo el mismo nivel que en 2018 (87.7%).
Asimismo, la pandemia por el COVID-19 ha provocado que los datos referentes a la brecha salarial de género se mantengan o incluso que incremente en diversos países. Es así que Coca-Cola América Latina, firme a su pensamiento de que las mujeres son un pilar fundamental en la economía mundial y en las comunidades en las que sirve, trabaja para impulsar el crecimiento económico de ellas y para disminuir su vulnerabilidad dentro de su núcleo familiar.
Entre las colaboraciones que realizan podemos nombrar la que tienen con Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones más; mismas que propician transformaciones positivas a nivel local en diversas comunidades, pero que en conjunto tienen un impacto global.
Coca-Cola América Latina impulsa iniciativas en pro de las mujeres
En 2010 la multinacional puso en marcha el plan 5by20, como parte de su Visión 2020, mismo que ha consistido en ofrecer capacitaciones a las mujeres para apoyarlas en el desarrollo de su talento y su crecimiento profesional, de manera que puedan acceder a posiciones de liderazgo.
A más de dos años desde el inicio de la pandemia, la compañía ha lanzado programas especiales enfocados en reactivar la economía de los pequeños comercios y promover el empoderamiento de los jóvenes, siempre velando por la capacitación y consolidación de las mujeres.