Una transformación profunda en menos de 10 años
"Considero que en México y América Latina para el 2030 va a haber una mezcla de cerca de 50 % de vehículos eléctricos y 50 % de gasolina”, afirma la directiva.
El grado de aceptación de esta transformación depende de la infraestructura y la cultura de los países en cuestión. En este sentido, el Viejo Continente y el gigante asiático llevan la ventaja.
“Hay mercados como Europa y China que están avanzando muchísimo. En ellos se espera que para 2030 el 80 % o el 90 % de los vehículos comercializados sean eléctricos”, pronostica.
Rosángela es considerada como una mujer entrenada para superar retos y llevar a buen puerto cualquier encomienda; por ello, se siente en su elemento en el cargo que, desde hace seis meses, desempeña en Ford.
“Me emociona mucho ser parte de esta revolución tecnológica en la región. Me parece superinteresante poder unirme a esta propuesta de Ford Motor Company, porque no solamente se trata de trabajar con clientes y distribuidores, sino también de coordinarse con los gobiernos y los talleres de servicio, con el fin de estar listos para vender los vehículos eléctricos que la empresa está desarrollando”, comenta.
Segura de que más temprano que tarde todos los países del mundo darán preferencia a esta nueva manera de movilidad en ciudad y carretera, Rosángela prevé lo siguiente:
“Entre más vehículos eléctricos se produzcan, el costo va a ser más accesible para los clientes”.