“Liderazgo Justo” fue el título de la conferencia magistral en la que participó, como speaker invitada, Veronika Hucke, Founder and Director de D&I Strategy and Solutions. La experta en diversidad, inclusión, change management y comunicación expuso que una organización es segura psicológicamente cuando “los miembros del equipo están seguros de que pueden hablar abiertamente, decir, expresarse o comportarse como quieren y no temen que vaya a haber una consecuencia negativa, incluso que esto pudiera impactar en las oportunidades de su carrera”.
Otro concepto relevante son los sesgos inconscientes y ante el cuestionamiento de cómo abordarlos, la autora del libro Fair Leadership dijo que las empresas necesitan asegurarse de tener candidatos diversos: hombres, mujeres, personas de diferentes edades, razas, incluso gustos e intereses. De forma complementaria, vale la pena que exista la seguridad psicológica porque la gente se debe sentir con la libertad de hablar y dar sus ideas.
Líderes y ambientes laborales inclusivos
En el panel “Liderazgo Inclusivo: ¿Cómo generar espacios de seguridad psicológica?” los expertos abordaron cuáles son las claves para que los líderes sean inclusivos e insistieron en la importancia de fomentar la innovación y la creatividad.
Como ponentes invitados estuvieron: Julián Abraham, Contry Director BT de Bosch; Carlos Domínguez, Sr. Human Resources Director Mx-Latam de Nissan y Lilia Cortés, HR Director de Volvo. El moderador fue Oscar Lizárraga, Head of HR Latam de MUFG Bank of Tokio.
De acuerdo con Julián Abraham el concepto de seguridad psicológica se refiere a “crear ambientes de confianza en la relación líder - colaborador, dando como resultado la innovación. Ya que la gente que tiene miedo de cometer errores no hace más que lo necesario para no arriesgarse”.
Cortés confía plenamente que animar al equipo a compartir errores y fracasos es una de las mayores fuentes de aprendizaje que una organización puede tener. Mencionó que en la empresa Volvo, hacen que los colaboradores se sientan valorados y a la vez tengan claro que son valiosos para la organización.
“El equipo de trabajo debe ser un espacio seguro para poder ser vulnerable, celebrar éxitos, logros, incluso acompañarse y aprender en los fracasos. Sí se puede ser feliz en el trabajo y los líderes deben dar dirección y también estar al servicio del equipo”, indicó la directiva.
Para maximizar el sentido de pertenencia y la seguridad en la gente, Carlos Dominguez, directivo de Nissan dijo: “al crear estos espacios damos pie al orgullo, a la identidad dentro de la compañía y un sentido de la pertenencia muy grande, que en consecuencia se puede cascadear hacia las familias y la sociedad”.
Al ser un foro interactivo, una de las preguntas que realizaron los participantes fue: ¿cuáles son las características que distinguen a un líder? Los cuatro panelistas coincidieron y ubicaron entre las más relevantes a la escucha, la empatía, el promover la colaboración, estar al servicio del equipo, el empoderamiento de la gente y predicar con el ejemplo.