En Mastercard, sin duda creemos que para mejorar la rentabilidad de las empresas, es importante tomar en cuenta el conocimiento, la educación y el desempeño de las mujeres. Tenemos un índice que se llama "Índice Mastercard" de mujeres emprendedoras y sin duda el 2020 dejó entrever aún más el tema de la desigualdad que atraviesa a las mujeres, sobre todo en tiempos de la pandemia, ya que dicho estudio, señala que las mujeres tienen un índice mayor de participación económica en ámbitos más vulnerables como el comercio minorista, servicios y educación.
Y agregó también que cuando las mujeres y esta diversidad se integran al mundo laboral, sin duda genera un impacto positivo en el PIB. Rebeca nos comparte que hay indicadores globales que dejan muy claro que alrededor del mundo se están perdiendo aproximadamente 172 billones de dólares anuales, únicamente por no tomar en cuenta la inclusión de mujeres dentro de la plantilla laboral. Una muestra clara de que cuando se integra a las mujeres dentro de una empresa, la rentabilidad aumenta.
Es destacable que los programas de Mastercard por la equidad de género están distribuidos en todos los aspectos de la empresa, comenzando por supuesto, en la parte del reclutamiento. Además, uno de los logros de la empresa es tener equilibrada por ejemplo, la licencia de maternidad no sólo para mujeres, también para los empleados hombres. Y de esta forma, la cultura de Mastercard, es una cultura que permea en pro de la igualdad de hombres y mujeres.