Aunque remarcó que aún falta mucho por hacer, Magdalena resaltó los avances en la igualdad de oportunidades laborales. Dijo que al margen de que se trata de un tema de derechos y de justicia social, también conlleva beneficios de negocio y, por lo tanto es un paso necesario para lograr una evolución de la industria.
“En la medida que haya más mujeres participando en todas las áreas y todos los niveles, como industria vamos a crecer, porque eso permite un mejor entendimiento del mercado”, afirmó.
Explicó que hombres y mujeres tienen la misma necesidad de comprar un vehículo, por lo que ampliar la visión femenina en cada uno de los procesos y áreas de las automotrices “hace que la industria sea mejor, de cara al mercado actual”.
En entrevista, la responsable de la filial mexicana compartió que desde su posición trabaja para romper con el llamado “techo de cristal” y lograr una verdadera igualdad de oportunidades. Sostuvo que se trata de un deber moral y social para todos los que están en una posición y tienen la oportunidad de cambiar las cosas.
“Es responsabilidad por la época que nos tocó vivir. Ahora que tenemos mayor apertura y es un momento de ruptura; un punto de inflexión en el cual, los que tenemos la oportunidad, debemos impulsar un cambio sostenible y perdurable para transformar la sociedad”.
Además, López resaltó que Renault es una marca que tiene impreso en su ADN la igualdad de oportunidades. Por ello ha sido fácil sumar esfuerzos para conseguir una transformación en la industria y la sociedad.