
La moderadora del panel, Irene Arias Hofman indicó que las compañías que cuentan con al menos una mujer en la junta de consejo de administración se desempeñan 26% mejor, según un informe de Credit Suisse Research Institute.
Al presentar este foro digital, Franco Boggino, Events & Research Director de FINNOSUMMIT, hizo la pregunta de ¿Por qué las mujeres son importantes para el ecosistema Fintech?, y las asistentes virtuales contestaron con las palabras: multidisciplina, pasión, innovación, creatividad, control, perseverancia, experiencia, resiliencia, diversidad, inteligencia, entre otras, que precisamente resumen esa integración de la mujer en este tipo de sectores.
Irene Arias expuso que de acuerdo con el informe Fintech en Latinoamérica 2018 Growth and Consolidation, publicado por el BID y Finnovista, “el 35% de las empresas Fintech en América Latina fueron fundadas o cofundadas por mujeres, lo que está muy arriba del promedio mundial que se estima en 7%; así que eso es esperanzador, pero todavía hay mucho por hacer”.
En un mundo en el que menos mujeres que hombres tienen su propia cuenta bancaria y se observa una brecha de género en la realización de pagos digitales, cuestionó acerca del papel de las mujeres en la innovación de los servicios financieros, a lo que Cristina Junqueira respondió: “Creo que en Nubank tuvimos la oportunidad de avanzar mucho en ese frente, ahora estamos sirviendo a 34 millones de personas en Brasil, millones de ellos nunca habían tenido una tarjeta de crédito, nunca habían tenido una cuenta bancaria, ha habido mucho progreso que se está haciendo en esa dirección, sin embargo, hay mucho camino por recorrer”.
Apuntó que en Brasil estiman que entre 40 y 50 millones de personas todavía no están bancarizadas y esto incide para que haya muchas oportunidades para las empresas que están incluyendo tecnologías, diseño y Data para hacer productos más accesibles, que tengan permitan mayor inclusión, pero para ello también se requiere tener una fuerza de trabajo diversa con mujeres.
Al respecto, Laura Cruz afirmó: “Hemos tenido un avance en diferentes áreas, pero todavía hay mucho qué hacer en ese frente. En México, en términos de nuevas mujeres emprendedoras, hemos visto el impacto que esas empresas tienen en la población, por ejemplo, recientemente algunas de las Fintech lideradas por mujeres han creado una fuerza de trabajo más diversa”.