El Mociba del Inegi en México muestra que 40.3% de las mujeres víctimas recibieron insinuaciones o propuestas sexuales, 35.3% fueron contactadas mediante identidades falsas, y 33.9% recibieron mensajes ofensivos.
Para combatir esos factores, Facebook exige que cada perfil de citas debe estar asociado a un perfil y una cuenta de su plataforma.
No obstante, las cuentas pueden ser removidas de Dating si son sospechosas, nuevas en Facebook o han violado nuestras Normas Comunitarias y la experiencia de citas está limitada a mayores de 18 años.
Mientras tanto, Bumble asegura que con la asociación de Bloom/Chayn es la primera en su tipo para ofrecer apoyo gratuito ante traumas, y esperan aprender de las necesidades y requerimientos de su comunidad.
No obstante, para combatir con éxito la violencia se necesita también de un respaldo legal que lo garantice.
“La mayoría de los países carecen de un marco legal claro que establezca las obligaciones o responsabilidades de los intermediarios en relación a la prevención y respuesta frente a casos de violencia de género contra mujeres en línea, y menos aún en lo que se refiere a violencia sexual fuera de línea que haya sido facilitada por las plataformas”, advierte
Divya Srinivasan
, una abogada que se especializa en derechos humanos y que pertenece a la organización feminista GenderIT, en su estudio "Obligaciones legales de las apps de citas para combatir la violencia sexual".
La abogada considera que las plataformas deberían tener la obligación de responder a tiempo, investigar la denuncia y dar los pasos necesarios para excluir de sus espacios a los usuarios que cometen abusos, además de eliminar los contenidos abusivos. Y, para lograrlo, se debe cooperar con la aplicación de la legislación en caso de que exista o instar a las autoridades responsables para generar un marco legal.
Donna Martínez, colaboradora de Girls in Tech, asegura que aunque tiene reglas para sentirse más segura al salir con personas que conoce a través de estas citas, como nunca salir con nadie sin haber confirmado que existe y nunca verles en sus casas o lugares privados, vivió una mala experiencia con un hombre que contactó a través de Tinder y con el que incluso compartía amigos en común de la universidad.
“Sin embargo, cuando intenté hacer una denuncia en ese entonces sólo se podía escoger opciones de contenido delictivo o acoso escrito", dijo.
Por esa razón, decidió no seguir con su queja ante la plataforma ni levantar un acta en el Ministerio Público.
Aunque continuó utilizando plataformas, ahora se cerciora de que cuenten con medidas de acción suficientes, como el hecho de que Tinder ya incluye comportamiento ofensivo antes o después de una cita entre sus políticas de denuncia.