Desde su fundación en 2018, Movimiento STEAM ha conseguido alianzas con órganos públicos como el Instituto de la Juventud, la Secretaría de Educación; organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial u ONU Mujeres en México, al igual que universidades y empresas tecnológicas.
Con el mismo fin logró una agenda conjunta con la diputada Marivel Solís, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, para proponer un punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos estatales a promover programas de formación profesional con enfoque de género en las áreas STEM.
Rojas asegura que con ello busca la integración de todos los actores sociales y sumar los esfuerzos de legisladores, gobiernos federal y locales, “porque sabemos que no podemos lograrlo sin que todos los actores sociales estén involucrados”.
“(El acuerdo) es un llamado para que los estados como autoridades educativas implementen estrategias que les permitan a las mujeres insertarse en la educación formal a nivel superior y posgrado”, dijo Solis durante la presentación el pasado 17 de marzo.
Sobre el marco legal y normativo que propicia la exclusión y violencia contra las mujeres en el ámbito científico, tanto Rojas como Solís propusieron que los programas se acompañen de acciones concretas en favor de la igualdad de género.
Marivel Solís considera que la aprobación de iniciativas con enfoque de género, como la incorporación del método experimental en todos los niveles educativos, es un paso adelante, pero aún falta músculo para empujar.