“Haz que tus conocidos hablen sobre los estereotipos de género. Esas falsas suposiciones no sobreviven si se mantienen a la luz del día”, dijo Ngozi Okonjo-Iweala, la economista que estará al frente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) durante el complejo proceso de recuperación económica a nivel mundial.
Nigeriana de 66 años, Okonjo-Iweala es la primera mujer, además de ser también la primera africana, en dirigir este ente económico. Fue dos veces ministra de Finanzas ( de julio de 2003 a julio de 2006 ) y titular de la cartera de Relaciones Exteriores en su país (dos meses en 2006), luego de comenzar su carrera en el Banco Mundial en 1982, donde trabajó durante 25 años.
Más con orgullo que con vergüenza de que tuvieran que pasar 26 años desde su creación para designar a una mujer capaz para ocupar la silla principal, la OMC aseguró que su nombramiento fue un momento histórico.
"Motivada e intimida a la vez, porque tomo las riendas de la OMC en un momento de grandes incertidumbres y desafíos", dijo Okonjo-Iweala. La nueva directora asume sus funciones en marzo para trabajar en una reestructura completa a partir de la crisis financiera que profundizó la irrupción de la pandemia de COVID-19 desde 2020.
En el discurso de su nombramiento, la economista egresada del Massachusetts Institute of Technology (MIT, por sus siglas en inglés), aseguró que durante sus primeros 100 días de gestión ha priorizado la respuesta pronta a la pandemia, las subvenciones a la pesca y el órgano de solución de controversias (el tribunal de la OMC), que fue apaleado y bloqueado desde 2016, que inició la administración del expresidente Donald Trump.
El pasado 17 de febrero ofreció su primera conferencia de prensa,
antes de asumir su nuevo cargo frente a 164 países
miembro. Además de hablar sobre la recuperación de confianza en el comercio y sobre la reconstrucción financiera del mundo, destacó que sólo mencionó la palabra ‘mujer’ y ‘mujeres’ en tres ocasiones. “Tenemos que concentrarnos en el problema de la pandemia y de cómo la OMC puede contribuir a solucionarlo, incluso con la cooperación del programa COVAX”, dijo Okonjo-Iweala como presentación de su discurso.