Con la etiqueta #UnVioladorNoSeráGobernador y la petición “presidente rompa el pacto”, mujeres y también hombres, han solicitado a Morena destituir a Salgado Macedonio como su candidato y a Andrés Manuel López Obrador retirar su respaldo al exalcalde de Acapulco en su búsqueda por la gubernatura.
Opinión
En repetidas ocasiones, López Obrador ha destinado varios minutos de su conferencia matutina para adjudicar a los ciudadanos de Guerrero la decisión de elegir a Salgado Macedonio como su candidato, pero también para asegurar que en tiempos electorales suelen haber más acusaciones por parte de la oposición.
"Es como para preguntar: ¿de parte de quién (viene la acusación)? Siempre hay acusaciones, siempre, pero cuando hay temporada electoral, se incrementa el número de acusaciones, de descalificaciones", dijo el mandatario el pasado miércoles 17 de febrero .
Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de la Red de politólogas, advierte que sería una muy mala señal para las mujeres y para la democracia en sí, que un candidato con graves señalamientos se presente a una contienda electoral ofreciendo soluciones a problemas de una sociedad compuesta en un 51% por mujeres. "“Estaríamos en una simulación más. Simulamos que queremos construir una democracia paritaria, simulamos que queremos una sociedad libre de violencia, ése es el mensaje que estaríamos dando y esto no tiene que ver solo con un partido”, señaló.
En el actual proceso electoral no solo Morena postuló como candidato a un hombre señalado de violencia, otras fuerzas políticas también lo hicieron, aunque algunas se retractaron. Movimiento Ciudadano tuvo como precandidato a una diputación local por el distrito XV de Veracruz a Jesús Alberto Camacho Carranza, quien fue acusado de acoso sexual e intento de violación; el PRD retiró la candidatura a diputado local de Durango a Gamaliel Ochoa Serrano, quien fue acusado de hostigamiento y abuso sexual; en Puebla, también MC, quitó la precandidatura a José Elías Medel Galindo acusado de pedofilia y a Manlio López Contreras quien fue acusado de incurrir en violencia política de género en las elecciones de 2018.
“La ciudadanía cada vez más entiende que es importante construir una sociedad, una democracia, instituciones y partidos políticos que reproduzcan en sus prácticas lo que escriben en las leyes, se trata de congruencia”, señaló Freidenberg.
Mientras la candidatura sigue en pie, las cifras de la violencia contra las mujeres son alarmantes. Tan solo en 2020, hubo 939 víctimas de feminicidio y 2,791 más de homicidio doloso, es decir, cada día perdieron la vida intencionalmente 10.2 mujeres.