Este caso no solo llamó la atención por la cantidad de víctimas y la sofisticación tecnológica empleada, sino también porque evidenció las lagunas legales y tecnológicas que enfrentan las mujeres al intentar buscar justicia en este tipo de situaciones. En palabras de Valeria Martínez, abogada de varias de las víctimas, “el caso de Diego ‘N’ es un ejemplo de cómo la violencia digital no solo afecta a las mujeres emocional y psicológicamente, sino que las deja expuestas en un sistema que aún no está preparado para abordar esta problemática con la seriedad que merece”.
La violencia digital de género es una manifestación más de las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres. Desde ciberacoso y amenazas en redes sociales hasta la creación de deepfakes y la difusión no consensuada de imágenes íntimas, estas prácticas afectan a millones de mujeres en todo el mundo. En México, el INEGI reporta que el 36% de las mujeres entre 18 y 30 años ha sido víctima de ciberacoso, y la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de denuncias. La ONU estima que el 73% de las mujeres ha enfrentado alguna forma de violencia en línea, un porcentaje que solo subraya la magnitud del problema.
Ante esta realidad, herramientas como Aura Chat pueden cambiar las reglas del juego. Desarrollada en el marco de la Ley Olimpia IA, Aura Chat es una plataforma diseñada para combatir la violencia digital de género a través de tecnología avanzada y un enfoque inclusivo. Accesible desde WhatsApp y disponible en más de 30 idiomas, esta herramienta permite a las mujeres acceder a orientación inmediata, recursos legales y apoyo emocional en situaciones de crisis. Marcela Hernández Oropa, integrante del equipo, explica: “Aura Chat no solo busca reaccionar ante la violencia, sino también educar y empoderar a las víctimas para que puedan protegerse y defenderse”.
La herramienta funciona analizando patrones de lenguaje y comportamiento en línea para detectar posibles abusos y ofrecer respuestas rápidas. Por ejemplo, si una mujer descubre que su imagen ha sido manipulada y distribuida sin su consentimiento, Aura Chat le proporciona una guía paso a paso sobre cómo recopilar pruebas, denunciar el caso y proteger su privacidad digital. Además, incluye ejercicios de contención emocional, como técnicas de respiración y acceso a redes de apoyo psicológico, para ayudar a las víctimas a manejar el impacto inmediato del abuso.
Uno de los aspectos más destacados de Aura Chat es su enfoque preventivo. Al educar a las usuarias sobre sus derechos digitales y cómo proteger su información en línea, la plataforma busca reducir la incidencia de la violencia digital. Valeria Martínez, otra integrante del equipo, comenta: “La prevención es clave. Si las mujeres tienen acceso a la información y las herramientas adecuadas, pueden evitar muchas situaciones de riesgo antes de que se conviertan en problemas mayores”.
Sin embargo, implementar una herramienta como Aura Chat no está exento de desafíos. Adaptar la plataforma a diferentes contextos culturales y legales en América Latina requiere un trabajo constante de actualización y colaboración con organizaciones locales. Además, la falta de conciencia sobre la gravedad de la violencia digital en algunas comunidades puede dificultar la aceptación de esta herramienta. A pesar de estos obstáculos, el impacto positivo que ha tenido Aura Chat en las vidas de miles de mujeres demuestra su efectividad y necesidad.