“Los perfiles de mujeres han cambiado con el tiempo. Actualmente, vemos a más empresarias, más emprendedoras y más mujeres que están introduciéndose en los sectores que fueron dominados por hombres”, explica.
La experta señala que los elementos que facilitan el acceso de mujeres a este tipo de alternativas financieras es la disposición de información con lenguaje sencillo en cualquier momento y cualquier dispositivo gracias a las plataformas que utilizan en internet.
Además, sostiene que el perfil de mujeres que observa conformando el ecosistema 'cripto' responde a aquellas que no estaban conformes con las condiciones que planteaba el sistema tradicional.
Marcela Muñoz Moheno, analista de capitales y fundadora de Equidad Financiera, considera que la participación cada vez mayor de mujeres en el ecosistema tiene que ver con la divulgación oportuna del mercado en México y otras regiones de habla hispana como Argentina, primera nación con la mayor cantidad de transacciones con criptomonedas en América Latina.
El mayor beneficio para mujeres, señala Muñoz, es la posibilidad de observar y aprovechar altos rendimientos en periodos de tiempo más reducidos que otras inversiones tradicionales. Y esos beneficios son decisivos para el perfil de mujeres que más los utilizan: millennials y centennials.
“Que tengan bajas barreras para invertir en estos valores es un factor determinante, porque no requiere de conocimientos altamente técnicos o de años de preparación, ni tampoco de montos grandes para invertir. El acceso lo es todo, sobre todo cuando buscan refugio ante la inflación a la discriminación de la banca tradicional”, afirma.