"Me parece que tiene que ver con la misma razón de porqué existen menos mujeres ingenieras que hombres ingenieros, ya que generalmente ese el perfil de un 'inventora' o 'inventor'. Aún faltan tener más presente figuras femeninas que inspiren a niñas a ser inventoras", afirma.
Por otra parte, está el contexto en que se desenvuelven las personas encargadas de generar los trámites. Marina Hurtado, socia en en la firma de abogados Baker McKenzie, firma de abogados, menciona que incluso en los trámites es más difícil para las mujeres. "El ambiente y el contexto social en el que se desarrollan estas instituciones son machistas. Prolongan los trámites de forma innecesaria y los cuestionamientos resultan más incisivos que con los hombres. Por eso existe una brecha en la innovación, lo cual, podemos constatar con las estadísticas", afirma.
Para Hurtado, aún persisten sesgos alrededor de las mujeres y de su participación y reconocimiento como autoras, creadoras e inventoras, lo cual es constatable con estadísticas oficiales.
"De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), en países como Alemania, tan sólo el 4% de las solicitudes de patentes incluyen a una inventora, comparado con un 10% en Estados Unidos y un 20% en países hispanohablantes, cuyo porcentaje es muy bajo y preocupante", señala en entrevista con Expansión Mujeres.