Por ello, es primordial que las carreras STEM aparezcan entre las principales alternativas educativas para el desarrollo profesional de las mujeres.
Existen algunas iniciativas que tratan de acortar la brecha, como Conectadas, de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre. Para la primera edición de este proyecto en México, el año pasado, se capacitaron 1,200 jóvenes en el uso de herramientas digitales, científicas y tecnológicas junto a estudiantes de Perú, Chile, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, para que sean capaces de crear soluciones innovadoras en sus países.
Constanza Azzolina, gerente de Sustentabilidad, Educación e Inclusión de Mercado Libre, explica que el programa, dirigido a adolescentes entre 14 y 18 años y que se lleva a cabo en periodo vacacional, crea equipos multidisciplinarios y que agrupa a jóvenes de varios países. En el caso de México, las estudiantes trabajaron con compañeras de Perú y Colombia.
“Con este proyecto queremos tejer redes desde temprana edad para que estas chicas, al llegar a instituciones, lleguen más preparadas y con mayor respaldo”, dice la directiva.
Guadalupe Marín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, agrega que el objetivo de la plataforma es acompañar y estimular a más chicas para que encuentren un futuro en la tecnología. “Para reducir la brecha de género, resulta clave impulsar habilidades tecnológicas durante la adolescencia”, apunta.