La organización MenCare dio a conocer este año el estudio el 'Panorama del estado de los padres del mundo', un reporte que propone medidas para involucrar a los hombres en áreas muy precisas de crianza y cuidados, para nivelar la carga de esas labores. El documento recomienda implementar políticas y campañas nacionales que reconozcan las implicaciones de estas labores para que éstas se redistribuyan por igual.
El gran reto es el desarrollo una licencia parental equitativa en tiempo a la de las mujeres, que garantice la protección de sus empleos como política públicas. Una medida que algunos países comienzan a poner en marcha. En México, Ley Federal de Trabajo otorga 84 días de incapacidad por maternidad para las mujeres, mientras que a los hombres les ofrece sólo cinco.
De la mano, apunta el estudio, se encuentra diseñar y expandir programas de seguridad social para redistribuir la atención por igual entre mujeres y hombres, y transformar las instituciones sanitarias para promover la participación de los padres desde el período prenatal, nacimiento y primera infancia, así como cuidadores de otras personas como adultos mayores, enfermos o personas con discapacidad.
El otro gran eje que señala es cambiar las condiciones, la cultura y las políticas de los centros de trabajo, para que permitan a los hombres tener permisos especiales para atender necesidades de cuidados y además, exigir que esos cambios sean sustentados en la legislación nacional.