“Este dato es muy llamativo porque se produce en una generación educada en un entorno de completa igualdad formal. sin embargo, incluso las más jóvenes siguen sintiendo mucha presión en cuanto al papel que la sociedad de su país asigna a la mujer”, dice Patricia Cauqui, coautora del informe y profesora en programas de Gender Balance y D&I de Esade.
¿Cuáles son los principales obstáculos que las ejecutivas identifican con mayor frecuenta?
La cotidianidad de las directivas en América Latina aún está empapada por factores como la brecha salarial por género (22.9%), que los centros de trabajo no reconocen su labor (20.8%) y el desequilibrio entre la vida laboral y familiar (15.1%).