Cuando se dio a la tarea de conseguir fondos para su empresa, observó que los negocios se siguen cerrando entre los hombres y también que las interacciones se mantienen en grupos muy cerrados en los que las mujeres entran difícilmente, sobre todo para las que son mamá, como ella.
“Es importante que entre emprendedoras hagamos una comunidad”
Por su parte, Jana Boltvinik, managing partner en Capital Invent, apuntó que la dificultad que enfrentan las empresas mexicanas no es exclusiva del país ni de la región. “Éste es un problema que vivimos a nivel global y las cifras son ridículamente bajas en financiamiento a mujeres emprendedoras”, dijo.
Boltvinik coincidió en que los retos más importantes a los que se enfrentan las emprendedoras es la fuerza de esas redes que aún no tienen, al ser un espacio que fue dominado tanto tiempo por hombres. “Es el mismo network que van financiando a las mismas empresas y así se va haciendo un sesgo de representación casi inconsciente”, señaló.
Como la primera mujer socia de un fondo de venture capital en el país propone que en su nuevo portafolio se plantee la posibilidad de invertir en proyectos siempre y cuando cuenten con una política de género. Sobre todo porque, según Boltvinik, las mujeres traen otro tipo de destrezas a la mesa.