“Ford se ha distinguido por ser una compañía que tiene políticas de respeto e inclusión, además organiza foros en donde las mujeres podemos hablar y sentirnos unidas con un mismo fin”, expuso Marroquín. A su vez, destacó que escuchar a la gente genuinamente es un hecho que le ayuda a cada uno de los colaboradores a sentirse bien.
La evolución del liderazgo femenino en el sector automotriz
La directora de Ford Business Solutions considera que la compañía automotriz es una empresa dispuesta a seguir abriendo el abanico de oportunidades para crecer, esto gracias a que las mujeres líderes siguen formando parte de las líneas de producción, son pieza clave para la ingeniería, consolidan equipos sólidos y participan en Ford Credit y For Land, entre múltiples áreas al interior.
Las marcas tenemos que seguir trabajando en el desarrollo de las mujeres y niñas, necesitamos influenciarlas para que estudien carreras como matemáticas, ciencias, tecnología; no deben tener miedo al pensar que no hay lugar para ellas en la industria automotriz.
Por su parte, Río Branco expuso que la mejor estrategia para acortar la brecha de género en las compañías incluye: tener un panorama general de lo que está ocurriendo al interior; asegurar el diálogo transparente entre líderes y colaboradores; las promociones deben de darse de acuerdo a la preparación y habilidades de cada persona; además de que los tomadores de decisiones tienen que ofrecer las mismas oportunidades de crecimiento a hombres y mujeres.
En referencia a un contexto generalizado, Osorio dijo que es necesario “desmitificar el pensamiento de que una mujer que tiene éxito en lo profesional no tiene éxito en lo personal. Cada día más mujeres deben animarse a competir por los puestos de liderazgo de las empresas”.