"Para poder ser parte de un consejo es necesario contar con muchos años de carrera y experiencia técnica y muy específica, sí, pero también como directora general. Y ¿cómo vamos a poder llegar a un consejo con ese requisito si la misma brecha por género nos impide llegar a las direcciones generales de las empresas?", aseveró Carral en entrevista con Expansión Mujeres.
El informe anual “Mujeres en los Negocios” que elaboró Grant Thornton, compañía de consultoría y auditoría, únicamente 35% de las empresas en México tienen mujeres en sus puestos de alta dirección.
Para Carral, no está en en panorama laboral de mujeres formar parte de consejos porque siguen sin considerar que sea una vía a la que pueden acceder, primero porque los consejos no hacen suficiente promoción sobre las vacantes que surgen en sus consejos y las mujeres no siempre están enteradas de cuando se abren esos espacios a los cuales ellas podrían solicitar entrar.
También influye, explica, que existen tan pocas mujeres en los consejos de empresas en México y de otras regiones que las mujeres no cuentan con modelos a seguir con los que se puedan identificar o de otras mujeres quienes puedan proporcionales tips personales sobre su experiencia como consejera.
Arleth Leal, empresaria, head hunter de altos perfiles y consejera de una empresa trasnacional con presencia en México, considera que el síndrome de la impostora es un factor determinante para que una mujer decida no intentar formar parte de un consejo.
"Hay cierto grado de rechazo por la falta de autoestima, no creen que pueden estar ahí incluso porque la mayoría son hombres y asumen que descalificarán su trabajo sólo por ser mujeres", dijo.
Yvette Mucharraz, directora del Centro de Investigación del de la mujer en Alta Dirección (CIMAD) que forma parte del Ipade, afirma que la creación de consejos administrativos es una práctica relativamente nueva en México.
"La formación de consejos tiene poco tiempo en México y lo que hemos visto es que la mayor parte de su conformación son consejeros patrimoniales, no independientes. Entonces partimos de que hay más dueños de empresas que dueñas", puntualizó.