Cuestiona en primer lugar que en ese anexo se marcan diferentes partidas presupuestariasa, las cuales se les llama "Erogaciones para la Igualdad entre Hombres y Mujeres", sin embargo, señala que los requisitos que debe de cumplir alguna partida presupuestaria para ser considerada en este Anexo no son claros ni públicos.
"Por esta razón vemos que dentro del Anexo se menciona el subsidio a fertilizantes en el Ramo 08 o la operación y mantenimiento de infraestructura de la CFE", acusó.
Mateos opina que el monto en el PEF es engañoso. "Al escuchar Erogaciones para la Igualdad pensamos que serán acciones y políticas concretas dirigidas a disminuir las diferencias socioeconómicas entre los distintos géneros, pero cuando analizamos el PEF vemos que no es así", dijo.
Respecto al análisis de ramos específicos, la investigadora señala que en el Ramo 50 IMSS hubo un aumento de 6.1% en el presupuesto para el Servicio de Guarderías. No obstante, considera que no es un aumento suficiente considerando la crisis económica y la regresión en la inserción laboral de mujeres a raíz de la pandemia.