Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La invisibilización de las mujeres afromexicanas se mantuvo durante la pandemia

En México, existen por lo menos 1 millón 297,617 de mujeres que se autodenominan afrodescendientes.
jue 26 agosto 2021 05:33 AM
La invisibilización de las mujeres afromexicanas se mantuvo durante la pandemia
La invisibilización de las mujeres afromexicanas se mantuvo durante la pandemia

Desde que la infección de COVID-19 se declaró pandemia en marzo de 2020, las mujeres y las niñas han padecido repercusiones económicas y sociales desproporcionadas y que sólo se agravaron en contextos de fragilidad y emergencia, de acuerdo con ONU Mujeres.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre de 2021, 1.6 millones de personas abandonaron el mercado formal laboral, de los cuales 84% son mujeres.

Sin embargo, la pérdida de empleo no fue generalizada para el género femenino. Edgar Vielma, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi, asegura que las mujeres que se vieron más afectadas en términos de desempleo y baja en ingresos son las mujeres que se dedican al sector servicios y que están ubicadas en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México.

Publicidad

“25% de las personas en Quintana Roo que tenía un pago con la hipoteca tuvo problema para cumplir con ellos”, dijo en entrevista Vielma.

Lo atribuye a que el sector terciario (servicios) tiene contacto directo con cliente más que lo que lo tiene otro rubro económico como la agricultura.

Explica que a diferencia de esas regiones, no fue el caso de Guerrero, Oaxaca ni de Chiapas, que aunque cuentan con mayor índice de pobreza, al estar dedicadas a la agricultura resistieron mejor el embate que aquellas abocadas al cliente directo y donde viven una gran parte de la comunidad afromexicana del país, que en total contempla la existencia de al menos 1,297,617 de mujeres que se autodenominan afrodescendientes.

No obstante, el panorama no fue mejor para las mujeres afromexicanas que viven en las costas del Pacífico, pues su situación antes de la pandemia ya era precaria, sostiene Beatriz Amaro, integrante de la colectiva de Mujeres Afromexicanas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero (Muafro).

“La pandemia del COVID 19 ha puesto en evidencia el racismo estructural y las profundas desigualdades que enfrentan Pueblos y comunidades afromexicanas, debido a la invisibilidad histórica no existen datos desagregados sobre la proporción de personas afromexicanas afectadas por la enfermedad”, advierte.

Publicidad

Amaro asegura que la tercera ola ha impactado más de lo que esperaban a mujeres, pues no han podido recuperar los ingresos que esperaban obtener por la temporada de verano en las zonas dedicadas al turismo.

La colectiva dice que las mujeres que trabajan en el sector turismo no cuentan con los recursos para vivir en las zonas donde están los centros turísticos, sino que se trasladan desde comunidades alejadas lo que representa un gasto adicional en el transporte, que no están cubriendo con los ingresos que se vieron disminuidos con las medidas de restricción debido a la pandemia.

“No hay datos desagregados por cuestiones étnicas y es importante porque en esas comunidades hay mujeres que ya tenían vulneraciones en sus derechos como el nivel económico, el acceso a servicios de salud, educación o justicia”, advierte.

En respuesta, Inegi asegura que no es posible realizar preguntas tan específicas y focalizadas en grupos poblacionales particulares porque no cumple con los estándares internacionales de metodología estadística. Entonces, ¿qué se puede hacer? Vielma recomienda la aplicación de encuestas, no censos.

En ese mismo sentido, Patricio Solis, experto del Colegio de México en Sociología y Demografía, apunta que es necesario implementar una estrategia de recolección de información centrada en un foco territorial para comprender por qué y cómo es que la condición actual de las mujeres afromexicanas es más precaria.

Publicidad

“Para empezar, las categorías son propuestas por académicos y no por las comunidades. Para ello hay que contemplar el nivel educativo y la carga semántica que tienen ciertas palabras, el fraseo es fundamental”, dijo.

Un ejemplo de esfuerzo territoriales fueron desplegados precisamente por la colectiva Muafro, quienes llevaron a cabo una encuesta para recabar datos sobre los impactos que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las mujeres afromexicanas.

Entre los principales resultados preliminares de la encuesta aplicada a 300 mujeres de 25 a 65 años de edad en Guerrero, Oaxaca y a migrantes de estas entidades que ahora residen en Estados Unidos, destacan:

  • 71% tuvo que cambiar de residencia debido a que perdió su fuente de ingresos.
  • 79% son madres.
  • 39% tiene un empleo formal, 36% se dedica al comercio, 11% depende de su pareja o hijos, 4% depende del envío de remesas y 11% señala otra ocupación.
  • El ingreso de 43% de ellas disminuyó, mientras que un 21% aseguró que se redujeron considerablemente.
  • Por ello, 68% tuvo que llevar a cabo actividades complementarias para generar entradas económicas.

A raíz de los resultados, la colectiva Muafro recalca que uno de los impactos más visibles ha sido el económico, debido a la contracción de la economía comunitaria, aunado a la carga del trabajo de cuidados han tenido, que a su vez han mermado las relaciones personales de las mujeres afromexicanas.
“Las mujeres afromexicanas enfrentan esta pandemia en condiciones de desigualdad y por eso es primordial que el gobierno recoja información desagregada por género, pero que también contemple factores culturales para atender a las personas que somos invisibilizadas incluso en una emergencia como ésta”, puntualiza Beatriz Amaro.

Tags

RacismoSexismoDiscriminación

Health Café

Publicidad