Ángela Ursic, cofundadora y directora de producto de Yema
Yema es una startup mexicana que busca modificar la forma de comprar y consumir en el país para que esta se haga de forma más sustentable, que fue cofundado por Angela Ursic en 2019, tras decidir dejar su puesto en Linio como directora de producto.
Ursic, apasionada de la tecnología y con inquietud por desarrollar un proyecto de impacto social, vio la oportunidad de iniciar Yema -junto a sus socios Laurene y René- para conjuntar dos de sus pasiones. Además de que compartían la frustración de que en México no existía una oferta de comida saludable a precio sustentable.
Así fue como en octubre de 2019 arrancaron Yema con una oferta de 50 productos de su propia marca.
“Construimos desde cero todos los sistemas que usamos para el e-commerce y la información de los productos que desarrollamos. Tuvimos la suerte de convencer a inversionistas desde el principio para apostar en algo que sólo era una idea y una hoja de papel”, comentó Ángela en entrevista.
Tras la pandemia tuvieron que reajustar su modelo de negocios, debido a que su principal canal de ventas de productos eran las tiendas físicas. De un día a otro, las ventas de
e-commerce se multiplicaron por 20 y pudieron vender sin problemas operacionales o técnicos en la plataforma.
Entre sus planes figura seguir abriendo tiendas, pero principalmente darks store en las que no habrá gente que entre a piso de venta. Serán lugares para centros de entrega de pedidos en línea. Además, recién cerraron una ronda de inversión serie A de 3 millones de dólares.
Ursic recomienda a las mujeres interesadas en emprender “estar seguras de sí mismas y ponerse muy firmes en cualquier decisión y soñar en grande”.
“Al comenzar con Yema no pensaba tanto en cómo impacta mi género en todo lo que hago y lo que podía hacer. Dos años y cacho me doy cuenta que juega un rol”, comenta Ursic.
Ursic comparte que como mujer sentada en una mesa junto con inversionistas potenciales sigue habiendo algo que cambia.
“Pienso que es de forma inconsciente sin que sea malintencionado. Hay una cierta sensación de mayor seguridad cuando los inversionistas ven a los hombres emprendedores”, compartió Ursic.