Así como la compañera de Miriel, cuyo nombre prefirió ser reservado, más de 17 millones de personas usuarias de internet a partir de los 12 años vivieron algún caso de acoso cibernético durante 2020, de los cuales 9.4 millones eran mujeres, según la la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
No obstante, de acuerdo con Angélica Contreras, fundadora de la colectiva Cultivando Género, que se especializa en brindar acompañamiento a víctimas de violencia digital, los recursos con los que operan los órganos responsables de brindar una primera respuesta de atención a mujeres que buscan denunciar son escasos y se encuentran rebasados en su capacidad.
"El año pasado pudimos acudir al búnker [Fiscalía de Delitos Sexuales] y les ofrecimos una capacitación al personal, pues no estaban familiarizados con los cambios legales a partir de la aprobación de la Ley Olimpia, pero están completamente sobrepasados y eso provoca que la gente no tenga la información que necesita para atravesar por una situación así", dice en entrevista con Expansión.
Por ello, la organización ha creado la guía 'No estás sola', que será útil a las víctimas directas, pero también para las personas que como Miriel quieren acompañarlas.
¿Cómo empieza el acompañamiento?
Contreras señala que es necesario entender que la violencia que viven las mujeres en el espacio digital no es distinta a la que se vive en otros espacios físicos. La diferencia en este caso es el factor viralidad, que puede causar un daño psicológico más grave para la persona que sufra este tipo de delitos digitales, sobre todo aquellos de índole sexual, los cuales son los más comunes en México y América Latina.
De acuerdo con la guía, el paso cero es brindar primeros auxilios digitales, es decir, reportar todos los contenidos que se hayan difundido de forma ilegal en las plataformas digitales, las cuales ya cuentan en su mayoría con un protocolo para eliminar ese contenido denunciado con la mayor inmediatez posible.
Sin embargo, se debe considerar tomar capturas de pantalla a esas publicaciones antes de reportarlas pues serán necesarias como evidencias para quienes decidan seguir un camino legal. Estas capturas deben ser resguardadas en varios dispositivos con un nivel importante de seguridad como discos duros externos.