¿Lo que pasa en Coahuila se queda en Coahuila?
En este caso, no. Aunque el proyecto, de ser aprobado este martes, es aplicable en Coahuila, pero marca un precedente para todos los congresos locales del país con el objetivo de desacreditar los criterios que criminalizan la interrupción del aborto en México, de acuerdo con Fernández.
“Podemos ser optimista por el tono de la argumentación de hoy.No hubo espacio a la criminalización, estigmatización y es un paso muy valioso. Además, en términos de justicia restaurativa es relevante porque se combate en el punitivismo”, apuntó sobre la exposición del proyecto que inició el pasado lunes y terminará este martes cuando el resto de los ministros expongan sus puntos (dos restantes) y procedan a la votación del proyecto.
Para su aprobación, se requiere de 8 votos que respalden la sentencia propuesta por Aguilar. Al respecto, Lorena Vázquez asegura que este proyecto es una oportunidad a favor de mujeres porque pone un candado a los congresos locales para que no legislen de manera regresiva en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
El proyecto busca dilucidar si es constitucional o no sancionar con pena de prisión a mujeres que deciden voluntariamente interrumpir su embarazo, y según Vázquez, su aprobación implicaría que los jueves tendrían un criterio para resolver el asunto que no tiene que ver con sancionar a las mujeres.
Para la abogada, Aguilar reconoce que el Estado no puede evaluar las razones por las cuales una mujer puede o no abortar.