Marina San Martín, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de Ciudad de México, señala que, a pesar de que las mujeres suponen más del 50% de la población, históricamente han estado excluidas de los espacios y decisiones que tienen que ver con tecnología”.
La especialista hace énfasis en que, al acotar más las condiciones del uso de tecnologías en el país, se puede acentuar la brecha digital de género. Las mujeres ya tienen la mitad de probabilidades que los hombres de hablar en línea y un tercio menos de usar internet para buscar trabajo, según el informe ‘Brecha digital en México: ¿de qué hablamos cuando hablamos de acceso?’, de Web Foundation y Derechos Digitales.
“La brecha digital de género aún existe en México y queda mucho por hacer para no excluir a las mujeres, sobre todo a la más pobres con poca escolaridad. Si la tendencia nacional e internacional persiste, los beneficios del cambio tecnológico seguirán siendo aprovechados principalmente por hombres y se profundizarían las desigualdades existentes”, explica