En México 42.2% de las mujeres que tienen la menstruación son afectadas por la pobreza menstrual, de acuerdo con las cifras recientemente actualizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); además, se estima que en el país hay 64 millones de mujeres en edad reproductiva, que necesitarían entre 500 y 1000 pesos para comprar estos productos, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Sin embargo, destaca que también se avanza en la legislación que aborde el tema.
“Me entusiasma ver cómo están avanzando las políticas públicas que puedan acaban con la pobreza menstrual”, dijo Palmira Camargo en su conversación para Mujeduría.
Escucha el episodio:
Mencionó que Michoacán aprobó una ley sobre educación menstrual, que va a facilitar la adquisición de estos productos. El dictamen al que hace referencia es aquel que se presentó en el Congreso de Michoacán por la Comisión de Educación, que preside el diputado Antonio Madriz, promotor de la iniciativa de reforma, e integran Tere Mora y Octavio Ocampo, y que se aprobó el pasado 2 de marzo.
Para Camargo, es primordial garantizar el acceso a baños limpios y seguros, como el acceso al agua y la gestión de los residuos.