La creación de licencias de paternidad
“De esa forma se incrementaría la posibilidad de que las mujeres regresen al trabajo, además de visibilizar el costo de las labores de cuidado”, dijo Masse.
México sólo ofrece 5 días de permiso de paternidad, que solo son otorgados por el empleador, porque esta licencia aún no está considerada en la ley federal de trabajo.
Al no ser obligatorio, no todos los hombres ejercen esos permisos de paternidad, dejando la carga de crianza temprana por completo en las mujeres que son madres.
Pero, además, se sabe que no todos los hombres los piden. “En lugar de permisos, debemos empujar para que el gobierno otorgue licencias, financiadas a través del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), para que sean obligatorias, intransferibles y que duren por lo menos 45 días.
Certificación de la norma 025
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 se creó en 2015 y está enfocada en lograr la igualdad laboral y no discriminación.
Actualmente, sólo es un mecanismo de adopción voluntaria que reconoce a los centros de trabajo que implementen protocolos y medidas que fomenten la igualdad laboral. De acuerdo con Masse, sólo 433 organizaciones estaban certificadas con ese reconocimiento.
El proceso de certificación corre por cuenta de el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional para prevenir la discriminación (Conapred) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). “Hacemos un llamado para que se certifiquen, pero no es basta, por eso es importante definir a una institución que encabece la certificación”, recomienda.